Diferencia entre i220a y i220b

Diferencia entre i220a y i220b

En el ámbito de la inmigración en los Estados Unidos, existen diferentes tipos de estatus migratorios y documentos que pueden ser otorgados a los extranjeros. Dos de estos documentos son el i220a y el i220b. Aunque ambos están relacionados con el estatus migratorio y las condiciones de liberación, existen diferencias importantes entre ellos. En este artículo, exploraremos en detalle las características y requisitos de cada uno.

El formulario i220b

El formulario i220b es un documento que otorga a los extranjeros un "privilegio" equivalente a la "libertad condicional" en los Estados Unidos. Se utiliza cuando el gobierno estadounidense no puede deportar, expulsar o detener al extranjero, permitiendo que este permanezca en libertad durante el proceso. El formulario contiene los datos personales del individuo, como foto, huellas dactilares y registros de informes al ICE.

Las instrucciones detallan cuándo, cómo y con qué frecuencia debe presentarse ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas. Se entrega a extranjeros liberados de la detención, custodia o considerados de bajo riesgo. En el caso de los cubanos, se les otorga el formulario i220b debido a que el gobierno cubano no los acepta de regreso y están pendientes de deportación.

El formulario establece diversas condiciones, como comparecer cuando se le solicite, proporcionar información bajo juramento y notificar cambios de empleo o residencia. También especifica condiciones adicionales que pueden aplicarse, como no tener relación con delincuentes o miembros de bandas, inscripción en programas de abuso de sustancias o asesoramiento sobre desviaciones sexuales, entre otros. Violaciones de los términos del formulario pueden llevar a transferir el caso al programa de Operaciones de Detención y Expulsión, donde se toman medidas para localizar y aprehender al sujeto.

El formulario i220a

El formulario i220a es una "Orden de Libertad Bajo Palabra" otorgada por el gobierno de los Estados Unidos a personas liberadas por oficiales de inmigración. Incluye requisitos y condiciones a cambio de la liberación, como asistir a audiencias en la corte de inmigración. Indica la fecha y lugar de la cita con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Si se desea cambiar la cita, se puede hacer a través de la página web, llamando a la oficina de ICE o al número de teléfono proporcionado.

El documento indica que se tiene un caso en la corte de inmigración y proporciona un número A para verificar el estatus del caso. Es importante actualizar la dirección con el gobierno en caso de cambio de residencia. Si se es de Cuba y se recibe este documento después de entrar a los Estados Unidos, se recomienda buscar asistencia legal para determinar la elegibilidad para la Ley de Ajuste Cubano.

Conclusiones

Ambos documentos tienen requisitos y condiciones específicas que deben cumplirse. Si tienes dudas sobre tu estatus migratorio o los documentos que has recibido, es recomendable buscar asistencia legal para obtener orientación y determinar los pasos a seguir.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre i220a y i220b puedes visitar la categoría Laboral.

Índice
  1. Diferencia entre i220a y i220b
    1. El formulario i220b
    2. El formulario i220a
    3. Conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir