Diferencia entre tener o no tener testamento: ¿Por qué es importante hacer testamento? Consejos de Etayo & Díaz del Río Abogados
Diferencia entre tener testamento y no tenerlo
Las claves que diferencian una sucesión con testamento de una sucesión sin testamento
- Tener testamento es importante para decidir qué sucede con nuestros bienes después de la muerte y evitar que la ley determine su destino. Si no se hace un testamento, la ley se encargará de establecer quiénes serán los herederos y en qué proporción heredarán.
- El testamento es revocable y solo se activa al momento de la muerte del firmante. Esto significa que se pueden hacer cambios en el testamento en cualquier momento mientras la persona esté viva.
- Si no se hace testamento, la ley designa a los herederos según un orden de parentesco. En primer lugar, heredan los descendientes, luego los ascendientes y finalmente el cónyuge viudo. Si no hay familiares directos, la herencia pasa al Estado.
- No hay diferencia en cuanto a recibir una herencia con o sin testamento, pero sí en quiénes son los herederos designados. Con un testamento, se pueden designar herederos específicos y establecer cómo se repartirán los bienes. Sin un testamento, la ley determinará quiénes serán los herederos.
- La legítima debe ser concedida a los herederos forzosos: descendientes, ascendientes y cónyuge viudo. Esta es una parte de la herencia que no puede ser desheredada y está destinada a proteger los derechos de estas personas.
- Dos tercios de la herencia deben ser dejados a los hijos o descendientes, padres o ascendientes y cónyuge. Este es el llamado tercio de mejora y asegura que los herederos forzosos reciban una parte justa de la herencia.
- El tercio restante es de libre disposición y puede dejarse a cualquier persona designada por el testador. Esto incluye a amigos, otras personas o incluso organizaciones benéficas.
- Si no se otorga testamento, la ley declara herederos a los herederos forzosos en orden exclusivo: descendientes, ascendientes y cónyuge. No se tiene en cuenta ningún otro factor, como las relaciones personales o los deseos del fallecido.
¿Por qué es recomendable hacer testamento?
- Hacer un testamento es recomendado, ya que permite establecer quiénes serán los herederos y en qué proporción heredarán. Esto ayuda a evitar conflictos familiares y disputas legales después de la muerte.
- Hacer un testamento es sencillo y económico, y nos permite evitar problemas familiares y disputas legales. Al hacer un testamento, se puede tener la tranquilidad de saber que los bienes serán distribuidos según los deseos del fallecido.
- Lo mejor es hacer un testamento abierto ante notario, quien asesora y ayuda en su redacción. Un notario garantiza la validez y legalidad del testamento, asegurando que se cumplan los deseos del fallecido.
Respuestas a 3 preguntas frecuentes sobre el testamento
El contenido del testamento es confidencial y solo accesible para el testador. Nadie más podrá acceder a este documento a menos que el testador lo autorice.
Se puede incluir un legado solidario en el testamento para contribuir a causas o instituciones importantes. Esto permite dejar una parte de la herencia a una causa benéfica o una organización que el fallecido considere relevante.
El testamento puede ser modificado en cualquier momento, pero el último documento tendrá valor legal. Si se desea hacer cambios en el testamento, se puede hacer de forma efectiva mientras el testador esté vivo.
1. ¿Cómo se solicita un testamento?
Para solicitar el testamento, se debe acudir a un notario y puede tener un costo aproximado de 50€. El notario asesorará en el proceso y redactará el testamento de acuerdo a los deseos del testador.
2. Consecuencias de no hacer testamento
La ley reserva una parte de la herencia a ciertas personas, llamadas herederos forzosos. Esto significa que, si no se hace un testamento, los herederos designados por la ley tendrán derecho a una parte de la herencia.
La herencia debe dividirse en tres tercios: legítima y libre disposición. La legítima es la parte de la herencia que debe ser concedida a los herederos forzosos y el tercio de libre disposición puede ser dejado a quien el testador decida.
3. ¿Se puede modificar un testamento?
La legítima se divide en dos partes: estricta y de mejora. La parte estricta es la que se debe conceder a los herederos forzosos sin posibilidad de desheredarlos. La parte de mejora es la que se puede dejar para los herederos forzosos pero con más libertad para decidir cómo se distribuye.
Definiciones clave relacionadas al testamento
Herencia
La herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona deja tras su fallecimiento y que son transmitidos a sus herederos legales.
Albacea
Un albacea es la persona designada en el testamento para administrar y distribuir la herencia siguiendo las instrucciones del testador.
Legítima
La legítima es una parte de la herencia que debe ser concedida a los herederos forzosos y que no puede ser desheredada.
Legado
Un legado es una disposición testamentaria en la cual el testador deja un bien o una cantidad de dinero a una persona o entidad específica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre tener o no tener testamento: ¿Por qué es importante hacer testamento? Consejos de Etayo & Díaz del Río Abogados puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta