Diferencias entre dermis y epidermis - Todo lo que debes saber
Diferencias entre dermis y epidermis
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y está compuesta por diferentes capas, entre las cuales se encuentran la dermis y la epidermis. A continuación, detallaremos las principales diferencias entre estas dos capas de la piel.
La dermis
La dermis es una capa de piel ubicada bajo la epidermis y conectada firmemente a ella por su parte inferior. Tiene un grosor hasta 30 veces mayor al de la epidermis y desempeña varias funciones específicas en el cuerpo humano.
En la dermis encontramos folículos capilares con músculos erectores del pelo y glándulas sebáceas. Estos folículos y glándulas son responsables de la producción de grasa subcutánea, la cual ayuda a mantener la hidratación de la piel y la protege de agresiones externas.
Además, la dermis nutre la epidermis a través de vasos sanguíneos, lo que garantiza la correcta oxigenación y nutrición de las células epidérmicas. También tiene una función termorreguladora, gracias a la presencia de glándulas sudoríparas que ayudan a regular la temperatura corporal.
La dermis ofrece sostén a la epidermis mediante las papilas dérmicas y las fibras de colágeno. Estas estructuras proporcionan flexibilidad, fuerza y resistencia a la piel, permitiendo que se adapte a los movimientos del cuerpo sin romperse.
La dermis está formada por dos capas principales: la capa papilar o dermis superior y la capa reticular o dermis profunda. La capa papilar se encuentra en contacto directo con la epidermis y contiene numerosas terminaciones nerviosas, lo que le confiere sensibilidad táctil. Por otro lado, la capa reticular es más densa y resistente, y es responsable de la mayor parte de las funciones de la dermis.
La epidermis
La epidermis es la capa externa de la piel, la que se encuentra en contacto directo con el ambiente. Tiene un grosor variable, siendo más gruesa en áreas como las palmas de las manos y las plantas de los pies (hasta 1,5 mm) y más delgada en áreas como los párpados (0,1 mm).
A diferencia de la dermis, la epidermis carece de riego sanguíneo y se nutre a través de difusión desde la dermis. Esta capa de la piel cuenta con diferentes tipos de células, como queratinocitos, células de Langerhans, melanocitos, células de Merkel y células inflamatorias.
La epidermis se compone de 4 o 6 capas, dependiendo de la región de la piel. Estas capas están organizadas de manera que las células más jóvenes se encuentran en la capa basal y las más maduras en la capa córnea, la más externa. Esta estructura permite que la epidermis se regenere constantemente, reemplazando las células muertas por células nuevas.
La principal función de la epidermis es proteger al cuerpo contra el crecimiento de bacterias, hongos y los rayos UV del sol. Además, actúa como una barrera física que evita la pérdida de agua y mantiene la hidratación de la piel.
Mientras que la dermis se encuentra debajo de la epidermis y desempeña funciones como la nutrición, termorregulación y sostén de la epidermis, la epidermis es la capa más externa de la piel y se encarga de proteger al cuerpo de agentes externos.
Es importante cuidar la piel desde una edad temprana para mantenerla saludable. La hidratación, protección solar y una buena alimentación son fundamentales para mantener la integridad y funcionalidad de ambas capas de la piel.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre dermis y epidermis - Todo lo que debes saber puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta