Diferencias entre máster oficial y máster propio: todo lo que necesitas saber
Diferencias entre Máster Oficial y Máster Propio
Denominación y regulación
Optar por un título propio en lugar de un máster oficial puede ser una buena opción si no se piensa en opositar o hacer un doctorado. Las diferencias entre un máster oficial y un título propio incluyen la denominación, la regulación y creación, el acceso, el profesorado, la duración, el reconocimiento, el acceso al doctorado, el precio, las prácticas en empresas y la elección entre ambos.
Los másteres oficiales están acreditados por la ANECA y los órganos de evaluación determinados por las Comunidades Autónomas, mientras que los másteres propios son programas aprobados por la propia universidad o escuela de negocios en la que se imparte.
Acceso y profesorado
Para acceder a un máster oficial se requiere ser titulado universitario, mientras que en un máster propio a veces basta con tener experiencia profesional. En los másteres oficiales los profesores son docentes universitarios, mientras que en los másteres propios son expertos y profesionales del sector.
Duración y reconocimiento
La duración de un máster oficial puede ser de uno o dos años, mientras que la duración de un máster propio suele ser de unos meses o uno o dos años, dependiendo del programa. Los másteres oficiales están homologados en los países del Espacio Europeo de Educación Superior, mientras que los másteres propios no tienen carácter oficial, aunque ambos están reconocidos en el mercado de trabajo.
Acceso al doctorado y precio
Solo los másteres oficiales dan acceso al doctorado y puntúan como formación de postgrado en una oposición a la administración pública. Los precios de los másteres oficiales son fijados por las Comunidades Autónomas y pueden financiarse con becas del Ministerio, mientras que los precios de los másteres propios son fijados por las universidades y escuelas de negocios y suelen ofrecer becas y ayudas.
Prácticas en empresas
Algunos másteres oficiales incluyen prácticas en su plan de estudios, mientras que los másteres propios suelen ofrecer prácticas en empresas con las que tienen convenios de colaboración.
IMF Business School ofrece tanto másteres oficiales como másteres propios, tanto en formato virtual como presencial.
Diferencias entre Máster Propio y Máster Universitario
Un máster propio es impartido por una universidad o centro y no cuenta con el reconocimiento oficial fuera de las fronteras ni permite acceder a oposiciones que exigen un máster oficial. Un máster oficial es acreditado por la universidad y el Estado, tiene validez en España y en países miembros de la UE, y es regulado por la ANECA.
Máster Propio
El máster propio se enfoca en la especialización en una materia concreta y es una opción común para adquirir competencias en el ámbito empresarial.
Máster Universitario
El máster universitario ofrece una cualificación más concreta y profundiza en conocimientos técnicos y científicos, además de servir como base para estudios de doctorado.
Ambos tipos de máster ofrecen la oportunidad de especializarse y adquirir nuevas competencias para impulsar la carrera profesional. Las principales diferencias radican en los contenidos abordados, el procedimiento de acceso, la homologación y las salidas profesionales.
La elección entre un máster oficial y un máster propio dependerá de los objetivos y necesidades individuales de cada persona.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre máster oficial y máster propio: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta