Diferencias entre Pulpo a Feira y Pulpo a la Gallega: ¿Cuál es la verdadera delicia gallega?

Diferencias entre pulpo a feira y pulpo a la gallega

El pulpo es uno de los platos más famosos y apreciados de la gastronomía gallega. Existen diferencias entre el pulpo á feira y el pulpo a la gallega. En el pulpo a la gallega se "asusta" al pulpo durante la cocción, mientras que en el pulpo á feira no. El pulpo a la gallega se sirve con cachelos, mientras que el pulpo á feira se sirve solo. Ambos platos deben ser servidos en platos de madera.

El pulpo en Verín

En Verín, una localidad gallega, se pueden encontrar varios platos de pulpo en los menús. El pulpo es un ingrediente muy gallego y se utiliza en una variedad de preparaciones culinarias. Sin embargo, el plato más internacionalizado con pulpo es el pulpo a la gallega. También existe otra variedad de pulpo llamada pulpo a feira.

Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega es un plato tradicional que se cuece durante varias horas en una olla de cobre. Históricamente, se cocía en ollas de cobre, pero actualmente se utilizan ollas de acero inoxidable. Algunas pulperías aún utilizan ollas de cobre en ferias. Durante la cocción, se "asusta" al pulpo sumergiéndolo en agua hirviendo en tres ocasiones durante pocos segundos antes de la cocción para mantener la piel.

Pulpo a feira

El pulpo a feira es una preparación más sencilla y rápida. Solo requiere una correcta ebullición del pulpo en agua con sal. Después de la cocción, se corta en rodajas gruesas y se adereza con pimentón, aceite de oliva y sal gorda. Se sirve sin patata y se recomienda servir en un plato de madera empapado en agua caliente para mantener la temperatura.

Modo de preparación del pulpo

Para preparar el pulpo, es necesario separar las vísceras del pulpo y cocerlo en una olla de cobre durante varias horas para ablandar la carne. En el caso del pulpo a la gallega, se introduce en agua hirviendo en tres ocasiones durante pocos segundos antes de la cocción para mantener la piel. En cuanto al pulpo a feira, solo necesita una correcta ebullición.

Presentación de los platos

El pulpo a feira lleva pimentón, aceite de oliva y sal gorda, mientras que el pulpo a la gallega también lleva patata cocida (cachelos) y en algunas regiones se acompaña de salsa de ajo arriero. El pulpo a feira se sirve frío en ferias y fiestas populares, mientras que el pulpo a la gallega se sirve caliente en restaurantes y eventos.

El uso de cobre en la cocción

Históricamente, el pulpo se cocía en ollas de cobre, pero actualmente se utilizan ollas de acero inoxidable. Algunas pulperías aún utilizan ollas de cobre en ferias. Además, existe la tradición de dar una somanta de palos al pulpo antes de cocinarlo para ablandarlo, pero con la congelación del pulpo, esta práctica ya no es necesaria.

Origen gallego

Gran parte del pulpo que se consume en España proviene de Dakhla (Marruecos) o Mauritania. Sin embargo, en Galicia se pesca durante unos meses al año. El pulpo á feira tiene su origen en el monasterio de Oseira, donde los monjes cistercienses secaban el pulpo en varales y lo cocían en ollas para la feria de Carballino.

Similitudes y diferencias

Tanto el pulpo a feira como el pulpo a la gallega son preparaciones similares con ingredientes comunes. Sin embargo, existen diferencias en el corte del pulpo y en la presentación del plato. El pulpo a feira se cuece en agua con sal y se corta en rodajas gruesas, se adereza con aceite de oliva, sal y pimentón dulce. Por otro lado, el pulpo a la gallega es más elaborado, se corta en rodajas finas y se sirve sobre una cama de patatas cocidas, aderezado con aceite de oliva, sal y pimentón (dulce o picante).

Ambos platos son muy apreciados y representativos de la rica cultura culinaria de Galicia.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre Pulpo a Feira y Pulpo a la Gallega: ¿Cuál es la verdadera delicia gallega? puedes visitar la categoría Alimentos.

Índice
  1. Diferencias entre pulpo a feira y pulpo a la gallega
    1. El pulpo en Verín
    2. Pulpo a la gallega
    3. Pulpo a feira
    4. Modo de preparación del pulpo
    5. Presentación de los platos
    6. El uso de cobre en la cocción
    7. Origen gallego
    8. Similitudes y diferencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir