Diferencias entre animales vivíparos y ovíparos: descubre sus características

Diferencias entre animales vivíparos y ovíparos

Tipos de reproducción sexual en los animales

En el reino animal, existen diferentes formas de reproducción sexual. Dos de las más comunes son la reproducción vivípara y la reproducción ovípara. También existe una tercera forma de reproducción llamada ovovivípara, que combina características de ambos tipos. A continuación, veremos en detalle cada uno de ellos.

Vivíparos

Los animales vivíparos son aquellos en los que el embrión se desarrolla dentro del vientre materno. En esta forma de reproducción, existen dos tipos de viviparidad: la histotrófica y la hemotrófica.

En la viviparidad histotrófica, la madre proporciona nutrientes al embrión a través de estructuras especializadas, como la placenta. Este tipo de viviparidad es común en mamíferos como los humanos, los leones, los caballos, los perros y los elefantes.

En la viviparidad hemotrófica, el embrión se desarrolla dentro del útero, pero no hay una conexión directa entre la madre y el embrión. En cambio, el embrión se alimenta de las reservas nutritivas presentes en el huevo antes de la eclosión. Este tipo de viviparidad es común en algunos peces y reptiles.

Ovíparos

Los animales ovíparos, por otro lado, tienen una forma de reproducción basada en la colocación de huevos. Los huevos pueden ser de dos clases: huevos secos o huevos blandos.

Los huevos secos tienen una cáscara dura y resistente que protege al embrión de los depredadores y las condiciones ambientales adversas. Este tipo de huevos se encuentra en aves, reptiles y algunos insectos.

Los huevos blandos, por otro lado, no tienen una cáscara dura y son más susceptibles a daños. Este tipo de huevos se encuentra en algunos peces y anfibios. Aunque son más vulnerables, los huevos blandos tienen la ventaja de permitir un intercambio de gases más eficiente.

Ovovivíparos

Los animales ovovivíparos son aquellos que tienen características tanto de vivíparos como de ovíparos. En esta forma de reproducción, los huevos se mantienen dentro del cuerpo de la madre hasta que están desarrollados, pero no hay una conexión directa entre la madre y el embrión. Una vez que los huevos están completamente desarrollados, eclosionan dentro del cuerpo de la madre y las crías nacen vivas.

Diferencias entre vivíparos, ovíparos y ovovivíparos

Fecundación interna o externa

Una de las principales diferencias entre los animales vivíparos y ovíparos es el lugar donde ocurre la fecundación. En los vivíparos, la fecundación se produce internamente, es decir, dentro del cuerpo de la madre. En cambio, en los ovíparos, la fecundación puede ocurrir tanto interna como externamente. En los ovovivíparos, la fecundación también ocurre internamente.

Alimentación de la cría

Otra diferencia importante entre los animales vivíparos y ovíparos es la forma en que se alimenta la cría. En los vivíparos, la cría se alimenta a través de la placenta, que proporciona los nutrientes necesarios para su desarrollo. En los ovíparos, los nutrientes están presentes dentro del huevo y son absorbidos por la cría antes de la eclosión.

Cuidado de la madre

En cuanto al cuidado de la cría, los animales vivíparos suelen brindar un mayor cuidado materno. La madre se encarga de proteger y alimentar a sus crías después del nacimiento. En cambio, los animales ovíparos ponen una gran cantidad de huevos y no proporcionan cuidado parental una vez que los huevos han eclosionado.

Frecuencia de reproducción ovípara

Los animales ovíparos suelen tener una mayor frecuencia de reproducción ovípara. Pueden poner una gran cantidad de huevos en cada reproducción, lo que les permite producir una gran descendencia. Por otro lado, los animales vivíparos suelen tener una menor cantidad de crías en cada reproducción.

Desarrollo de las crías

Por último, las crías de los animales vivíparos nacen completamente formadas y listas para enfrentarse al mundo exterior. Por otro lado, las crías de los animales ovíparos eclosionan del huevo una vez que están completamente desarrolladas.

Ejemplos de animales vivíparos y ovíparos

Algunos ejemplos de animales ovíparos son aves como las gallinas y los patos, reptiles como los cocodrilos y las tortugas, y anfibios como las ranas. Estos animales ponen huevos y las crías se desarrollan dentro de ellos hasta que están listas para eclosionar.

Por otro lado, ejemplos de animales vivíparos son los seres humanos, los leones, los caballos, los perros, los delfines y las ballenas. Estos animales dan a luz a crías vivas que se han desarrollado dentro del cuerpo de la madre.

En cuanto a los animales ovovivíparos, algunos ejemplos son el caballito de mar, el ornitorrinco, la mantarraya y el tiburón blanco. Estos animales ponen huevos que se mantienen dentro del cuerpo de la madre hasta que los embriones están completamente desarrollados.

Cada tipo de reproducción tiene sus propias ventajas y adaptaciones que permiten a los animales sobrevivir y perpetuar su especie.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre animales vivíparos y ovíparos: descubre sus características puedes visitar la categoría Animales.

Índice
  1. Diferencias entre animales vivíparos y ovíparos
    1. Tipos de reproducción sexual en los animales
    2. Vivíparos
    3. Ovíparos
    4. Ovovivíparos
  2. Diferencias entre vivíparos, ovíparos y ovovivíparos
    1. Fecundación interna o externa
    2. Alimentación de la cría
    3. Cuidado de la madre
    4. Frecuencia de reproducción ovípara
    5. Desarrollo de las crías
  3. Ejemplos de animales vivíparos y ovíparos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir