Arquitectura Popular Asturiana: Hórreos, Paneras y Cabazos

Arquitectura Popular Asturiana: Valor e Historia del Hórreo, la Panera y el Cabazo

La Arquitectura Popular en Asturias es un testimonio vivo del ingenio humano adaptado a la necesidad de conservación de alimentos. Piezas clave de este patrimonio son el hórreo, la panera y el cabazo, cuya funcionalidad y belleza representan un legado cultural invaluable.

Funciones y Estructura del Hórreo

El Hórreo es una construcción pensada para el almacenaje y la conservación de alimentos, especialmente granos, alejándolos de la humedad y los animales. Se caracteriza por estar elevado sobre pilotes, llamados pegollos, con ranuras específicamente diseñadas para permitir la ventilación.

Distinción entre Hórreos y Paneras

La principal diferencia entre hórreos y paneras radica en su estructura; mientras los hórreos suelen tener una base más estrecha y de cuatro pegollos, las paneras son más largas y se sostienen sobre seis o más soportes.

Características del Cabazo

El cabazo, común en el oeste de Asturias y Galicia, presenta un diseño estrecho y alargado, con materiales que incluyen madera y pizarra. Específicamente en Taramundi, destacan los cabazos de tipo 'Mondoñedo', hechos de mampostería pizarrosa con una planta rectangular, habituales en el paisaje del noroeste peninsular.

El Cabazo, granero de tradición y futuro

  • El cabazo es una construcción destinada al secado y curado del grano, especialmente maíz, y otros productos agrícolas.
  • Su diseño incluye una caja rectangular y ventilada, típicamente elevada del suelo, y se sustenta sobre muretes de mampostería que impiden el acceso de roedores.
  • En Taramundi, una notable cantidad de cabazos contrasta con un menor número de hórreos, mostrando la variedad y adaptación de estas estructuras al entorno asturiano.

Patrimonio y Cultura: Hórreos y Cabazos en Taramundi

  • En la aldea de Os Esquíos, un cabazo presenta un ejemplo fiel del uso comunitario y agrícola de estas edificaciones. Por otro lado, en Os Teixóis, es posible admirar un hórreo de planta cuadrada y cubierta de pizarra.
  • Algo que marca la diferencia en la arquitectura del concejo, es la ausencia de paneras y hórreos con corredor, elementos comunes en otras zonas de la geografía asturiana.

Estilos Decorativos y Difusión Geográfica

La decoración de hórreos y paneras cuenta con estilos que varían desde motivos sencillos hasta complejos entramados, con influencias que pueden ser rastreadas desde la Edad Media al siglo XX en lugares como Villaviciosa, Allande y Carreño.

La distribución de estos graneros no se limita a Asturias; en Europa, construcciones similares se encuentran en regiones como Galicia y el norte de Portugal, donde se conoce como espigueiro.

Conservación del Patrimonio: Visitas Guiadas y Protección Legal

A través de visitas guiadas, dirigidas por Maestros Horreros, se busca revalorizar estas expresiones del Patrimonio Popular. Adicionalmente, la Ley del Principado de Asturias protege hórreos, paneras y cabazos como elementos del patrimonio etnográfico asturiano.

Datos y Recursos Adicionales

Para más información, se puede visitar el Diario del Viajero o realizar la Ruta de las Xanas, donde es posible descubrir la riqueza de estos monumentos del paisaje rural asturiano, respaldados por una sólida tradición y reconocidos por su valor cultural y artístico.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Arquitectura Popular Asturiana: Hórreos, Paneras y Cabazos puedes visitar la categoría Idioma.

Índice
  1. Arquitectura Popular Asturiana: Valor e Historia del Hórreo, la Panera y el Cabazo
    1. Funciones y Estructura del Hórreo
    2. Distinción entre Hórreos y Paneras
    3. Características del Cabazo
    4. El Cabazo, granero de tradición y futuro
    5. Patrimonio y Cultura: Hórreos y Cabazos en Taramundi
    6. Estilos Decorativos y Difusión Geográfica
    7. Conservación del Patrimonio: Visitas Guiadas y Protección Legal
    8. Datos y Recursos Adicionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir