Diferencia entre autismo y Asperger: todo lo que necesitas saber
La diferencia entre autismo y síndrome de Asperger
Autismo y síndrome de Asperger: dos trastornos del espectro autista
El autismo y el síndrome de Asperger son trastornos del espectro autista, pero no son lo mismo. El síndrome de Asperger es una variante del autismo, caracterizado por aspecto físico normal, inteligencia normal y dificultades para relacionarse socialmente. Por otro lado, el autismo es un trastorno neurológico que afecta la comunicación y las relaciones sociales, y se manifiesta de forma evidente durante los primeros años de vida.
Diferencias entre el autismo y el síndrome de Asperger
Existen algunas diferencias entre el autismo y el síndrome de Asperger. Una de ellas es la evidencia del trastorno en los primeros años de vida. Mientras que en el autismo los síntomas son visibles desde temprana edad, en el síndrome de Asperger estos pueden pasar desapercibidos durante la infancia y ser detectados en la adolescencia o más tarde.
Otra diferencia se encuentra en los problemas de lenguaje. En el autismo, es común tener dificultades en el habla y la comunicación, mientras que en el síndrome de Asperger se suele tener un buen vocabulario y una capacidad lingüística por encima de lo normal.
También se pueden observar diferencias en los movimientos repetitivos. Estos son más comunes en el autismo, mientras que en el síndrome de Asperger no suelen ser tan evidentes.
Causas de los trastornos del espectro autista
Las causas de los trastornos del espectro autista aún no se conocen completamente, pero se cree que pueden estar relacionadas con alteraciones genéticas, factores intrauterinos y complicaciones durante el parto. Aunque se continúa investigando, no existen causas sociológicas que expliquen el desarrollo de estos trastornos.
Incidencia del autismo y el síndrome de Asperger
En cuanto a la incidencia, el autismo afecta a uno de cada 15,000 individuos en su forma más grave. Por su parte, se estima que el síndrome de Asperger afecta a uno de cada 300 personas, siendo más común que el autismo infantil.
El síndrome de Asperger y sus características
El síndrome de Asperger dentro del espectro autista
Aunque el síndrome de Asperger se diferencia del autismo típico, se encuentra dentro del espectro autista. Los niños con Asperger tienen mayores probabilidades de convertirse en adultos independientes y llevar una vida normal.
Características del síndrome de Asperger
Las diferencias entre el autismo y el síndrome de Asperger incluyen el desarrollo social anormal, el uso del lenguaje extraño y la presencia de rutinas y rituales en los niños con Asperger. A pesar de tener dificultades para relacionarse socialmente, los niños con Asperger suelen tener un vocabulario sorprendente y una capacidad intelectual por encima de lo normal.
Es importante destacar que el síndrome de Asperger se diagnostica generalmente en la adolescencia o más tarde, ya que los síntomas pueden no ser evidentes durante la infancia.
Causas del síndrome de Asperger
Al igual que el autismo, las causas del síndrome de Asperger incluyen factores genéticos, factores intrauterinos y del parto, y estructuras cerebrales dañadas. Aunque se desconoce la causa exacta de estos trastornos, se continúa investigando para obtener una mayor comprensión.
Trastorno del espectro autista vs. síndrome de Asperger
Características del trastorno del espectro autista
El trastorno del espectro autista (TEA) y el síndrome de Asperger son diferentes, aunque comparten algunas características. Las personas con Asperger no presentan diferencias físicas o mentales en comparación con el autismo típico. El trastorno se detecta principalmente en la dimensión social de las personas.
Detección y características del autismo
En el autismo, las dificultades en las relaciones personales y los comportamientos repetitivos son características comunes. La detección del autismo puede realizarse desde el nacimiento o a lo largo del desarrollo. Las personas con autismo suelen tener dificultades en la comunicación y la conversación, así como movimientos repetitivos.
Diferencias en el síndrome de Asperger
En el caso del síndrome de Asperger, las diferencias se encuentran en el desarrollo social anormal, el uso del lenguaje extraño y la presencia de rutinas y rituales. Además, los niños con Asperger suelen tener un vocabulario sorprendente, pero pueden presentar torpeza en los movimientos y dificultad para integrar la información.
Diagnóstico y causas
El diagnóstico del autismo se realiza generalmente antes de los tres años, mientras que el diagnóstico del síndrome de Asperger se realiza después. Las causas de ambos trastornos incluyen factores genéticos, factores intrauterinos y del parto, y estructuras cerebrales dañadas.
Atención especializada y formación en trastornos del espectro autista
Tanto el autismo como el síndrome de Asperger requieren de profesionales cualificados para brindar la atención necesaria. Es importante el compromiso de las instituciones para atender a estas necesidades especiales. En este sentido, Euroinnova ofrece una oferta formativa en trastornos del espectro autista para aquellas personas interesadas en formarse en este ámbito.
Ambos trastornos requieren de atención especializada y el compromiso de las instituciones para brindar el apoyo necesario a las personas afectadas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre autismo y Asperger: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta