Diferencia entre Eczema y Psoriasis: Descubre las claves

Diferencia entre eczema y psoriasis

El eczema y la psoriasis son enfermedades inflamatorias crónicas de la piel que pueden causar síntomas similares, pero existen diferencias importantes entre ambas condiciones.

Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una renovación acelerada de la piel. Esto provoca que las células de la piel crezcan más rápido de lo normal y se acumulen en las capas superiores de la piel, formando parches gruesos y escamosos.

Los lugares más comunes donde suelen aparecer las placas de psoriasis son los codos, las rodillas, las nalgas, el cuero cabelludo, las uñas y las manos. Estas placas son de color rojo intenso, con contornos bien definidos y están cubiertas de gruesas escamas blancas.

La psoriasis puede manifestarse en lactantes con placas rojas en la zona del pañal. En adultos, puede aparecer en las rodillas, los codos, las nalgas, el cuero cabelludo y las uñas.

El tratamiento de la psoriasis incluye el uso de corticoides locales, análogos de la vitamina D3 y cuidados complementarios como productos hidratantes y champús específicos. En casos graves de psoriasis, se pueden utilizar tratamientos en forma de pastillas, inyecciones o fototerapia.

Eczema

El eczema, también conocido como dermatitis atópica, es una enfermedad que puede ser causada por alérgenos, factores ambientales o bacterias. Se caracteriza por la inflamación de la piel, que puede manifestarse como enrojecimiento, irritación y quemazón.

A diferencia de la psoriasis, el eczema no está asociado a una renovación acelerada de la piel. En cambio, se cree que está relacionado con una disfunción del sistema inmunológico y una alteración de la barrera de la piel.

Los lugares comunes donde suelen aparecer los síntomas del eczema son las articulaciones, la cara, las nalgas y el cuero cabelludo. Las lesiones del eczema se presentan como protuberancias amarronadas con costra y líquido.

El tratamiento del eczema incluye el uso de dermocorticoides tópicos y cuidados generales para mantener la piel limpia e hidratada. En casos más graves, pueden ser necesarios tratamientos con corticosteroides orales y antihistamínicos bajo prescripción médica.

Problemas de piel seca atribuidos a psoriasis y eczema o piel atópica

Tanto la psoriasis como el eczema pueden causar problemas de piel seca. Estas afecciones de la piel pueden tener síntomas similares, como enrojecimiento, irritación y quemazón.

La psoriasis se caracteriza por la formación de parches espesos, rojos y escamosos en la piel. Estos parches suelen causar hinchazón y dolor.

Por otro lado, el eczema o la piel atópica pueden manifestarse como protuberancias amarronadas con costra y líquido. Estas lesiones también pueden producir picor intenso.

El tratamiento de ambos problemas de piel seca incluye mantener la piel limpia e hidratada, evitar el uso de jabones fuertes y el contacto con agua caliente. Para la psoriasis leve a moderada, se pueden utilizar corticosteroides tópicos e inmunosupresores. En casos de psoriasis moderada a severa, se pueden emplear tratamientos con antralina, ácido salicílico, vitamina D, retinoides tópicos y terapia de luz. Para el eczema, es importante evitar las situaciones que lo desencadenan y utilizar corticosteroides tópicos y antihistamínicos bajo prescripción médica.

Con la llegada del otoño, reaparecen los brotes de psoriasis y dermatitis atópica

Con la llegada del otoño, es común que las personas que padecen psoriasis y dermatitis atópica experimenten un aumento en la frecuencia y gravedad de los brotes.

Ambas enfermedades se caracterizan por la piel seca y escamosa. En el caso de la psoriasis, los brotes se manifiestan con parches rojos y escamas blancas, causando hinchazón y dolor. La dermatitis atópica, por su parte, se caracteriza por pequeñas burbujas con líquido y produce picor intenso.

La psoriasis es más común en adultos de 20 a 50 años, mientras que la dermatitis atópica afecta principalmente a niños. La psoriasis puede afectar áreas extensas del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, el cuello, la espalda, los párpados, las manos y las uñas.

Las causas exactas de la psoriasis aún no están claras, pero se cree que es un trastorno autoinmune. Factores como la obesidad, cambios hormonales, estrés, insuficiencia de vitamina D y deterioro de la función de la barrera de la piel pueden agravar los brotes de psoriasis.

La dermatitis atópica puede tener una predisposición hereditaria y también se ve afectada por el deterioro de la función de la barrera de la piel.

El tratamiento de la psoriasis incluye el uso de pomadas tópicas, terapia con rayos ultravioleta, ciclosporina y terapias biológicas. Para la dermatitis atópica, se recomienda una hidratación continua de la piel, el uso de cremas con corticoides, corticoesteroides orales, tratamientos biológicos, vendajes húmedos, fototerapia y técnicas de relajación y meditación.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Eczema y Psoriasis: Descubre las claves puedes visitar la categoría Salud.

Índice
  1. Diferencia entre eczema y psoriasis
    1. Psoriasis
    2. Eczema
  2. Problemas de piel seca atribuidos a psoriasis y eczema o piel atópica
  3. Con la llegada del otoño, reaparecen los brotes de psoriasis y dermatitis atópica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir