Diferencia entre firma digital y firma electrónica: ¿qué las distingue?
Principales diferencias entre firma digital y firma electrónica
La firma electrónica y la firma digital son términos diferentes y no intercambiables. Aunque ambos conceptos se refieren a la utilización de medios electrónicos para validar y autenticar documentos, existen diferencias importantes entre ellos.
Firma electrónica
La firma electrónica es de naturaleza legal y tiene como objetivo dar fe de la voluntad del firmante. Es más amplia y se refiere a los datos electrónicos en general. Puede ser utilizada en diferentes procesos administrativos, como contratos, autorizaciones o transacciones financieras.
Una firma electrónica puede ser realizada a través de diferentes métodos, como SMS, mensajes de WhatsApp o correos electrónicos. En Latinoamérica, las firmas electrónicas tienen validez jurídica, aunque en algunos casos se rige el uso de la firma digital.
Una solución de firma electrónica basada en tecnología de firma digital recopila evidencias electrónicas de integridad e identificación, lo que permite verificar la autenticidad de la firma realizada.
Firma digital
La firma digital es una implementación técnica específica de algunas firmas electrónicas mediante la aplicación de algoritmos criptográficos. Se basa en sistemas de criptografía de clave pública, que garantizan la seguridad de los datos.
El objetivo principal de la firma digital es encriptar los datos de un documento para conferirle mayor seguridad. Evita la suplantación de identidad y permite la autenticación e identificación en diferentes procesos administrativos.
Una firma digital contiene un "Audit Trail" o documento probatorio que muestra detalladamente cada acción realizada sobre el documento. Esto proporciona un mayor nivel de trazabilidad y seguridad en comparación con una firma electrónica simple.
No todas las firmas electrónicas son firmas digitales, pero todas las firmas digitales son electrónicas. La firma digital ofrece un nivel adicional de seguridad y autenticidad en comparación con la firma electrónica.
¿Cuál es la diferencia entre firma digital y firma electrónica?
La principal diferencia entre la firma digital y la firma electrónica radica en la autenticidad e integridad del firmante. Mientras que la firma electrónica certifica la identidad del firmante a través de datos como la dirección IP, el correo electrónico o el número de teléfono, la firma digital confirma la identidad de la persona a través de datos cifrados y encriptados.
Con la firma digital, se puede pasar directamente al proceso de ejecución, ya que se considera más segura y confiable. En cambio, con la firma electrónica, se requiere un proceso de certificación de identidad adicional para garantizar su validez legal.
Es importante destacar que la firma digital y la firma electrónica eliminan el uso de papel, evitan la exposición de datos y generan procesos ágiles y trazables. Sin embargo, no se puede firmar digital o electrónicamente en cualquier programa, ya que se requiere una herramienta adecuada, como Adobe Sign, para obtener una firma con validez y datos que garanticen la identidad del firmante.
Firmar digitalmente es un proceso sencillo que requiere acceso a internet, correo electrónico y un dispositivo digital. Es fundamental conocer las diferencias legales y la validez de la firma digital o electrónica dentro del acuerdo realizado para evitar problemas jurídicos.
La importancia de la firma digital y electrónica en la era digital
La digitalización ha permitido que muchos productos y servicios ahora se puedan solicitar de forma online. En este contexto, la firma electrónica se ha convertido en un medio de identificación personal asociado a un documento electrónico.
La firma digital, como una implementación técnica de la firma electrónica, ofrece beneficios adicionales en términos de seguridad, autenticidad, agilidad, accesibilidad y sostenibilidad.
La firma digital utiliza cifrado criptográfico para certificar la autenticidad de un documento, lo que garantiza que no ha sido modificado desde su firma inicial. Esto brinda mayor confianza y seguridad en comparación con una firma electrónica simple.
En la Unión Europea, existen diferentes tipos de firma electrónica, como la firma electrónica simple, la firma electrónica avanzada y la firma electrónica cualificada, cada una con diferentes niveles de seguridad y validez jurídica.
Además, la firma digital se basa en sistemas de criptografía de infraestructura de clave pública, que incluyen elementos como la Autoridad de Certificación, el Registro de usuarios o dispositivos, la Autoridad de Validación, el Repositorio de certificados y las Políticas de seguridad. Estos elementos contribuyen a garantizar la integridad y autenticidad de la firma digital.
Mientras que la firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acreditan la identidad del firmante en un documento virtual, similar a una rúbrica manuscrita, la firma digital es un valor alfanumérico generado a través de un cifrado criptográfico y se utiliza para autentificar un documento sin posibilidad de modificación posterior.
Es importante comprender las diferencias y características de cada tipo de firma para elegir la opción más adecuada según las necesidades y requisitos legales de cada situación. Tanto la firma digital como la firma electrónica ofrecen ventajas significativas en términos de agilidad, seguridad y sostenibilidad en la era digital.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre firma digital y firma electrónica: ¿qué las distingue? puedes visitar la categoría Tecnologia.
Deja una respuesta