Diferencia entre oír y escuchar: ¿Sabes cuál es?
Diferencia entre oír y escuchar
Oír: Percibir con el oído los sonidos
Según la Real Academia Española (RAE), oír es el acto de percibir con el oído los sonidos que se encuentran en el entorno. Es una acción involuntaria y no esperada, pero aún así se procesa el sonido. Oír está ligado a la audición y se refiere a captar el sonido a través del sentido del oído. Es importante mencionar que el verbo "oír" tiene un significado más general que el verbo "escuchar".
Escuchar: Prestar atención a lo que se oye
Por otro lado, la RAE define "escuchar" como el acto de prestar atención a lo que se oye. Es una acción consciente y deseada por el oyente, que tiene una actitud activa para comprender o disfrutar de lo que se escucha. Escuchar implica no solo oír, sino también comprender y responder a los estímulos sonoros. La diferencia entre escuchar y oír es similar a la que existe entre los verbos "mirar" y "ver".
Voluntad y intencionalidad marcan la diferencia entre oír y escuchar
La principal diferencia entre oír y escuchar radica en la intencionalidad del oyente. Mientras que oír se refiere a la percepción física del sonido sin una actitud activa por parte del individuo, escuchar implica una voluntad de prestar atención y comprender lo que se oye.
Cuando escuchamos, estamos abiertos a recibir la información proporcionada a través del sonido. Nos esforzamos por comprender el mensaje y damos importancia a la comunicación. En cambio, cuando solo oímos, simplemente percibimos los sonidos sin prestarles mayor atención ni buscar su significado.
La escucha como proceso activo que requiere actitud y aptitud
Escuchar implica un proceso activo que requiere una actitud de apertura y una aptitud para comprender y responder a los estímulos sonoros. No se trata solo de recibir el sonido, sino de prestar atención, interpretar y procesar la información proporcionada a través de él.
La escucha activa implica estar presente en el momento, sin distracciones, y enfocarse en lo que se está diciendo. Requiere no solo la capacidad de oír, sino también la habilidad de comprender y responder de manera adecuada. Es un proceso que implica empatía, autenticidad y una disposición para escuchar y comprender las necesidades y deseos del interlocutor.
La escucha crea un clima de empatía y autenticidad
Cuando escuchamos de manera activa, creamos un clima de empatía y autenticidad en nuestras relaciones personales y profesionales. Al prestar atención y comprender lo que se está diciendo, mostramos interés y respeto hacia el otro. Esto contribuye a una comunicación más efectiva y a una mejor comprensión mutua.
Además, la escucha activa nos permite captar no solo el mensaje verbal, sino también el lenguaje no verbal. A través de gestos, expresiones faciales y tono de voz, podemos interpretar y comprender mejor el significado real de lo que se está comunicando.
Es importante destacar que el lenguaje analógico, es decir, la comunicación no verbal, puede contradecir al lenguaje verbal. Por eso, es fundamental prestar atención tanto a las palabras como a los gestos y expresiones para una comprensión completa de la comunicación.
Citas y conclusiones del texto
- "Escuchar implica prestar atención y comprender lo que se oye".
- "Oír es percibir los sonidos o lo que alguien dice con el oído".
- "Escuchar también significa dar oídos, atender consejos o sugerencias".
- "Oír es una acción involuntaria, mientras que escuchar es voluntaria".
- "Oír está ligado a la audición y es captar el sonido a través del sentido del oído".
- "Oír tiene un significado más general que escuchar".
Oír se refiere a la percepción física del sonido sin una actitud activa por parte del individuo, mientras que escuchar implica prestar atención y comprender lo que se oye. La escucha activa es un proceso que requiere una actitud de apertura, aptitud para comprender y responder a los estímulos sonoros, y crea un clima de empatía y autenticidad en nuestras relaciones personales y profesionales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre oír y escuchar: ¿Sabes cuál es? puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta