Diferencia entre Santería y Yoruba: Todo lo que necesitas saber
La Santería y el culto yoruba
La Santería es un culto que forma parte de las religiones afroamericanas y combina las creencias yoruba del África Occidental con el cristianismo católico. Se originó en Cuba y se extendió a otras colonias en el Caribe. Se identifica como la religión de los orichas, con más de 400 deidades. La Santería puede ser utilizada para el bien o para el mal dependiendo de la intención.
Comunicación con los orishas
Los santeros se comunican con los orishas, seres divinos, a través de ritos, rezos y técnicas de adivinación. Realizan ofrendas que incluyen sacrificios animales. Durante los rituales, los santeros promueven danzas, tambores y ofrecen alimentos a los espíritus. Visten de blanco en representación de la pureza y como un color sagrado. Los sacrificios animales son una ofrenda para los orishas y la carne es para los santeros.
La Santería y la Iglesia Católica
La Iglesia católica no reconoce la Santería como una religión, sino como un culto pagano. Sin embargo, la Santería se practica en América Latina, Estados Unidos, España, Francia y otros países. A pesar de esta falta de reconocimiento, la Santería ha logrado mantenerse y evolucionar a lo largo de los años.
Características humanas y esclavos africanos
La Santería tiene características humanas que la hacen única. Combina aspectos de la vida cotidiana con la espiritualidad y ofrece soluciones a problemas personales y comunitarios. Además, la Santería tiene sus raíces en la historia de los esclavos africanos que fueron llevados a América y tuvieron que adaptarse a nuevas formas de vida y creencias religiosas. A través de la Santería, los esclavos africanos pudieron mantener sus tradiciones y creencias, a pesar de la opresión.
La Santería y la brujería
La Santería a menudo se confunde con la brujería, pero existen diferencias significativas entre ambas prácticas. Mientras que la brujería se centra en el uso de hechizos y conjuros para manipular energías y lograr deseos personales, la Santería se basa en la comunicación con los orishas y busca la armonía y el equilibrio con el mundo espiritual.
Origen y significado
El origen de la Santería se remonta a la época de la trata de esclavos africanos en Cuba. Los esclavos africanos llevaron consigo sus creencias y rituales religiosos y los combinaron con el catolicismo impuesto por los colonizadores. Esta fusión dio origen a la Santería como se conoce hoy en día.
El significado de la Santería va más allá de la simple adoración de los orishas. Para los practicantes, la Santería es una forma de vida que busca la conexión espiritual, la protección, la curación y el crecimiento personal.
Se originó en Cuba y se extendió a otras colonias en el Caribe. La Santería se identifica como la religión de los orishas y se practica en diferentes países alrededor del mundo. A través de ritos, rezos y técnicas de adivinación, los santeros se comunican con los orishas. A pesar de no ser reconocida por la Iglesia católica, la Santería ha logrado mantenerse y evolucionar a lo largo de los años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Santería y Yoruba: Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Religión.
Deja una respuesta