Diferencia entre un huracán y un ciclón: ¿Cuál es la distinción?
¿Cuál es la diferencia entre un huracán y un ciclón?
Los huracanes, ciclones y tifones son el mismo fenómeno meteorológico, pero se denominan de manera diferente según el lugar donde ocurren. En el Atlántico Norte, Caribe y Pacífico nororiental se les llama huracanes. En el Pacífico noroccidental se les llama tifones. En el océano Índico y Pacífico suroeste se les llama ciclones tropicales graves. Para ser clasificados como huracanes, tifones o ciclones, los vientos deben alcanzar velocidades de al menos 119 km/h.
Temporada de huracanes
La temporada de huracanes en el Atlántico es del 1 de junio al 30 de noviembre. En el Pacífico nororiental la temporada oficial comienza el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre. En el Pacífico noroccidental los tifones son más comunes entre finales de junio y diciembre. En el océano Índico hay ciclones de abril a diciembre. Durante estas temporadas, se monitorean constantemente las condiciones climáticas para predecir y prepararse para la llegada de estos fenómenos.
Impacto y consecuencias
Los huracanes pueden causar grandes daños a su paso. Se ha observado un aumento en el número de huracanes de categoría 4 y 5 y en la duración y velocidad de los vientos de los ciclones tropicales en los últimos años. Existe debate científico sobre si el calentamiento global está aumentando la intensidad y frecuencia de los huracanes. Sin embargo, se ha demostrado que los eventos climáticos extremos, como los huracanes, pueden ser influenciados por el cambio climático.
Un ejemplo claro de los estragos que puede causar un huracán es el caso del huracán Ian, que impactó contra Florida y Cuba. Ian fue un huracán de categoría 4 de alto nivel. Florida experimentó inundaciones y cortes de electricidad. Florida Power & Light reportó más de 1,1 millones de cortes eléctricos. Afortunadamente, el huracán se redujo a la categoría 1 al tocar tierra, lo que disminuyó su impacto.
Ciclones tropicales
Un ciclón tropical tiene diferentes etapas de desarrollo: depresión tropical, tormenta tropical y huracán. El huracán puede clasificarse según la escala Saffir-Simpson en categorías del 1 al 5, siendo la categoría 5 la de mayor intensidad en sus vientos. Un huracán es un tipo de ciclón tropical, pero no todos los ciclones tropicales llegan a ser huracanes. Los ciclones tropicales pueden recibir diferentes nombres dependiendo de la región geográfica, como ciclones en el golfo de Bengala, willy-willies en Australia, Baguío en Filipinas y tifón en Japón.
Los huracanes se producen en el Atlántico Norte, el Pacífico Norte central y el Pacífico Norte oriental. Los tifones se producen en el noroeste del océano Pacífico. La potencia de un huracán se mide según la escala Saffir-Simpson, que tiene 5 categorías, desde 1 hasta
Los ciclones tropicales se desarrollan en diferentes regiones geográficas y pueden variar en intensidad.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre un huracán y un ciclón: ¿Cuál es la distinción? puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta