Diferencias entre acoso y abuso: Guía explicativa para entender sus distinciones
Diferencias entre acoso y abuso
El acoso sexual es una conducta no deseada de índole sexual en diferentes contextos. La agresión sexual implica fuerza física o amenaza para conseguir actividad sexual. El abuso sexual es cualquier contacto sexual no deseado por la víctima, sin importar violencia o amenaza. Estas formas de violencia sexual tienen graves consecuencias emocionales y psicológicas en las víctimas. Es importante tomar conciencia y denunciar cualquier conducta sexual no deseada.
Sentencia contra los miembros de La Manada
Recientemente, ha habido un debate sobre la diferencia entre abuso sexual y agresión sexual debido a la sentencia contra los miembros de La Manada en España. En este caso, fueron condenados por abuso sexual y no por agresión sexual.
El abuso sexual se refiere a acceder al cuerpo de otra persona sin su consentimiento y sin violencia física. Por otro lado, la agresión sexual consiste en acceder al cuerpo de la otra persona para una actividad sexual sin su consentimiento y mediante el uso de la violencia.
Penas por abuso y agresión sexual
Las penas por abuso sexual y agresión sexual varían según la legislación de cada país. En general, la condena por agresión sexual suele ser más severa que por abuso sexual. En España, por ejemplo, la condena por agresión sexual va de 1 a 5 años de prisión, aumentando si hay acceso carnal. Mientras tanto, la condena por abuso sexual va de 1 a 3 años de prisión, también aumentando si hay acceso carnal.
Existen circunstancias que pueden agravar las penas en ambos casos, como la violencia degradante, la actuación conjunta, las víctimas vulnerables, la relación de superioridad o parentesco, y el uso de armas o medios peligrosos. En casos de abuso sexual con agravantes, las penas pueden ir de 5 a 10 años de cárcel, mientras que en casos de agresión sexual con agravantes, las penas pueden llegar de 12 a 15 años de cárcel.
Aprendiendo a diferenciar entre Acoso, Abuso y Violación
Los abusos sexuales y las violaciones no solo se tratan de penetración sin consentimiento, también incluyen tocar los genitales sin autorización. Actualmente, escuchar o presenciar un acto sexual obligado te hace víctima de un abuso sexual.
Un abuso sexual no distingue género ni edad, puede ser de un adulto a un niño o de menor a menor. De hecho, el agresor en la mayoría de los casos es algún familiar. El 65% de los abusos corresponde a niñas y adolescentes, y el 35% de las víctimas son hombres. Ocho de cada diez abusadores son familiares o conocidos del entorno social.
Es importante hablar sobre el abuso sexual en la educación actual para que los menores puedan identificar si han sido víctimas y saber qué hacer en esos casos. La manipulación siempre ha sido parte del abuso sexual, sobre todo hacia los menores. Aunque la educación sexual integral se volvió obligatoria en Argentina en 2006, todavía hay resistencia en algunas instituciones y padres.
El acoso sexual, por otro lado, incluye el uso de lenguaje verbal, no verbal o escrito sobre la sexualidad o para tener relaciones sexuales con alguien. También incluye tocamientos no consentidos en público.
La violación, por su parte, es la penetración sin consentimiento en la vagina, boca o ano.
Algunos signos comunes de una persona que ha sufrido un abuso sexual o violación son depresión, uso de alcohol o drogas, autolesiones, pensamientos suicidas, pérdida de interés en las relaciones sexuales y problemas de comportamiento. En caso de sufrir un abuso sexual o violación, es importante buscar ayuda de un especialista y recibir psicoterapia como tratamiento recomendado.
Explotación sexual y acoso en otros contextos
Es importante mencionar que también existen otros tipos de violencia sexual, como la explotación sexual. La explotación sexual se refiere al abuso de poder para obtener favores sexuales, incluyendo el tráfico de personas y la prostitución.
Por otro lado, el acoso u hostigamiento sexual afecta a nivel laboral y se refiere a conductas sexuales ofensivas o humillantes que pueden interferir con las tareas de una persona. Puede ser verbal, físico o a través de gestos inapropiados. Es responsabilidad de las instituciones y empresas erradicar estos comportamientos y apoyar a las víctimas.
Es importante educar y concientizar sobre estos temas para prevenir y denunciar cualquier conducta sexual no deseada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre acoso y abuso: Guía explicativa para entender sus distinciones puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta