Diferencias entre actividad complementaria y extraescolar

Actividades extraescolares y complementarias: diferencias y características

Actividades extraescolares

Las actividades extraescolares son aquellas actividades que se desarrollan fuera del horario escolar y que no forman parte del currículo académico. Estas actividades son de carácter voluntario para los alumnos y no son evaluables. Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes experiencias enriquecedoras que complementen su formación integral y promuevan el uso del tiempo libre de manera educativa.

Actividades complementarias

Por otro lado, las actividades complementarias son actividades lectivas que se llevan a cabo dentro del horario escolar, pero que se diferencian de las actividades curriculares en cuanto al momento, espacio o recursos que utilizan. A diferencia de las actividades extraescolares, las actividades complementarias son evaluables y obligatorias para los alumnos. Su finalidad es complementar y reforzar el aprendizaje en asignaturas específicas, así como promover el desarrollo de competencias básicas y canalizar los intereses de los estudiantes.

Diferencias entre actividades complementarias y extraescolares

Horario y currículo

Las actividades complementarias se realizan durante el horario normal de la escuela, mientras que las actividades extraescolares se llevan a cabo fuera del horario escolar. Además, las actividades complementarias están diseñadas para expandir el aprendizaje que se lleva a cabo en la clase, mientras que las actividades extraescolares no están directamente vinculadas con el currículo escolar.

Carácter voluntario y evaluación

Las actividades complementarias son evaluables y obligatorias para los alumnos, formando parte de su proceso de evaluación. En cambio, las actividades extraescolares son de carácter voluntario y no son evaluables, ya que no forman parte del proceso de evaluación académica.

Inclusión en el proyecto curricular

Tanto las actividades complementarias como las extraescolares deben estar incluidas en el proyecto curricular y en la programación general anual de los centros educativos. Ambas tienen como objetivo común el desarrollo integral del alumno y la adquisición de competencias.

Objetivos y beneficios

Las actividades complementarias tienen como objetivo complementar y reforzar el aprendizaje en asignaturas específicas, así como promover el desarrollo de competencias básicas y canalizar los intereses de los alumnos. Por otro lado, las actividades extraescolares ofrecen una oportunidad para adquirir habilidades, destrezas, conocimientos y valores más allá de lo que se enseña en el aula. Ambas actividades tienen beneficios para el desarrollo de los estudiantes, como mejorar el rendimiento académico, desarrollar habilidades sociales y fomentar la responsabilidad personal.

Organización y financiación

Las actividades complementarias suelen estar organizadas por el propio centro educativo, mientras que las actividades extraescolares pueden ser organizadas por equipos de ciclo, asociaciones de padres, el ayuntamiento u otros organismos. En cuanto a la financiación, las actividades complementarias pueden contar con financiación a través de pagos de usuarios y ayudas para alumnos desfavorecidos.

Mientras las actividades complementarias se realizan dentro del horario escolar y están relacionadas directamente con el currículo académico, las actividades extraescolares se llevan a cabo fuera del horario escolar y no forman parte del currículo. Ambas actividades tienen como objetivo promover el desarrollo integral de los alumnos y adquirir competencias básicas, aunque se diferencian en su carácter voluntario, evaluabilidad y organización.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre actividad complementaria y extraescolar puedes visitar la categoría Idioma.

Índice
  1. Actividades extraescolares y complementarias: diferencias y características
    1. Actividades extraescolares
    2. Actividades complementarias
  2. Diferencias entre actividades complementarias y extraescolares
    1. Horario y currículo
    2. Carácter voluntario y evaluación
    3. Inclusión en el proyecto curricular
    4. Objetivos y beneficios
    5. Organización y financiación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir