Descubre las diferencias entre las ambulancias SVB y SVA en el soporte vital

Diferencias entre ambulancias SVB y SVA
En España, las unidades de soporte vital básico (SVB) y avanzado (SVA) desempeñan un papel fundamental en el transporte sanitario urgente. Estas ambulancias asistenciales están diseñadas y equipadas para brindar atención médica de emergencia en situaciones críticas. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ambas.
Tipos de Soporte Vital: diferencia entre SVB y SVA
El soporte vital básico se utiliza en situaciones de emergencia como la parada cardiorrespiratoria, donde el objetivo principal es mantener la función cardiorrespiratoria y prevenir daños cerebrales. Los conductores técnicos, que tienen la certificación adecuada, realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y administran oxigenoterapia básica.
Por otro lado, el soporte vital avanzado es proporcionado por profesionales sanitarios con mayor formación y experiencia. Estas ambulancias, también conocidas como UVI Móvil, cuentan con instrumental y medios adecuados para realizar técnicas más avanzadas. Además de la reanimación cardiopulmonar, pueden administrar medicamentos, abrir vías aéreas y proporcionar desfibrilación manual.
Equipamiento de una Ambulancia SVB
Las ambulancias de soporte vital básico están destinadas a ofrecer asistencia sanitaria inicial en emergencias extrahospitalarias. Su objetivo principal es estabilizar a los pacientes y trasladarlos a un centro hospitalario en condiciones clínicas adecuadas. Estas unidades suelen tener capacidad para un solo paciente y están equipadas con personal técnico de emergencias sanitarias.
Equipamiento para el traslado del paciente
Camillas y dispositivos de inmovilización son elementos esenciales en una ambulancia SVB. Estos permiten garantizar la seguridad del paciente durante el traslado.
Equipo de inmovilización
El equipo de inmovilización incluye elementos como collarines cervicales, férulas y tablas espinales. Estos dispositivos son fundamentales para mantener la columna vertebral inmovilizada en casos de traumatismo.
Equipo de ventilación/respiración
El equipo de ventilación y respiración en una ambulancia SVB consiste en dispositivos como mascarillas de oxígeno, bolsas autoinflables y tubos endotraqueales. Estos permiten asegurar una adecuada ventilación y oxigenación del paciente.
Equipo para diagnóstico
Para el diagnóstico inicial, las ambulancias SVB suelen contar con monitores manuales y automáticos de presión sanguínea, dispositivos de electrocardiograma y equipos de aspiración para el manejo de las vías respiratorias.
Equipo de infusión
En caso necesario, las ambulancias SVB también pueden disponer de equipos de infusión para administrar líquidos y medicamentos por vía intravenosa.
Equipo para la gestión de problemas en los que peligra la vida
Las ambulancias SVB están equipadas con elementos para la gestión de problemas que ponen en peligro la vida del paciente, como desfibriladores automáticos externos (DEA) y kits de acceso vascular.
Productos para vendajes y asistencia sanitaria
Además, se encuentran disponibles productos básicos para realizar vendajes y brindar asistencia sanitaria inicial, como gasas estériles, vendas, tijeras y antisépticos.
Equipo de protección personal
El equipo de protección personal, como guantes, mascarillas y batas desechables, es esencial para garantizar la seguridad tanto del paciente como del personal sanitario.
Material de rescate y protección
En casos de rescate, las ambulancias SVB pueden contar con elementos adicionales como cuerdas, alicates, cascos y chalecos reflectantes para asegurar la seguridad en situaciones de alto riesgo.
Comunicación
La comunicación es un aspecto fundamental en las ambulancias SVB. El equipo de comunicación incluye radios y teléfonos para mantener una comunicación efectiva con los centros de coordinación y otros servicios de emergencia.
Medicación
Aunque las ambulancias SVB no cuentan con una amplia gama de medicamentos, pueden disponer de fármacos básicos como analgésicos, antiinflamatorios y antihistamínicos para aliviar síntomas y controlar el dolor.
En resumen, las ambulancias SVB son unidades asistenciales acondicionadas para brindar soporte vital básico y estabilizar a los pacientes en emergencias extrahospitalarias. Por otro lado, las ambulancias SVA ofrecen soporte vital avanzado con profesionales sanitarios capacitados para realizar técnicas más especializadas. Ambas unidades son fundamentales para garantizar una atención médica de calidad y salvar vidas en situaciones críticas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Descubre las diferencias entre las ambulancias SVB y SVA en el soporte vital puedes visitar la categoría Salud.
- Diferencias entre ambulancias SVB y SVA
-
Equipamiento de una Ambulancia SVB
- Equipamiento para el traslado del paciente
- Equipo de inmovilización
- Equipo de ventilación/respiración
- Equipo para diagnóstico
- Equipo de infusión
- Equipo para la gestión de problemas en los que peligra la vida
- Productos para vendajes y asistencia sanitaria
- Equipo de protección personal
- Material de rescate y protección
- Comunicación
- Medicación
Deja una respuesta