Diferencias entre asociación y fundación: ¿Cuál es la mejor opción para ti?
Diferencias entre asociación y fundación
¿Qué es una asociación?
Una asociación es una organización constituida sin ánimo de lucro por tres o más personas para la realización de un fin común lícito, ya sea de interés general o particular. A diferencia de una fundación, una asociación se crea sin la necesidad de tener un objetivo de interés general y puede afectar únicamente a personas relacionadas directa o indirectamente con el proyecto.
¿Qué es una fundación?
Por otro lado, una fundación es una organización constituida sin fines de lucro que destina su patrimonio a la realización de fines de interés general. La forma jurídica de la fundación se utiliza cuando el proyecto tiene un objetivo de interés general y no solo afecta a personas relacionadas con el proyecto. Para constituir una fundación, se deben cumplir requisitos como no tener ánimo de lucro y contar con un patrimonio para la consecución del objetivo.
Proceso de constitución
Las fundaciones se constituyen en escritura pública con uno o más fundadores y deben contar con un patrimonio inicial de al menos 30.000 €. En cambio, las asociaciones se constituyen con un mínimo de tres personas, en documento privado o público, y no requieren una cantidad inicial necesaria.
Órganos de gobierno
Una diferencia importante entre asociación y fundación radica en la forma en que se rigen. Mientras que una asociación se rige por la voluntad de los socios en cada momento, una fundación se rige por la voluntad inicial del fundador. En una asociación, los órganos de gobierno son la Asamblea General y la Junta Directiva, mientras que en una fundación el órgano de gobierno es el Patronato.
Financiación
En cuanto a la financiación, una asociación se financia principalmente a través de las cuotas de los socios, mientras que una fundación es dotada económicamente por el fundador. Ambas entidades pueden recibir aportaciones económicas desgravables y tienen ventajas fiscales en términos de beneficios fiscales.
Disolución
En caso de disolución, los bienes y derechos de una fundación se destinan a entidades no lucrativas o fundaciones de interés general, según lo establecido en los estatutos. En cambio, en una asociación, el destino del patrimonio está previsto en los estatutos de la organización.
Confusión entre asociación y fundación
Muchas personas se confunden entre asociación y fundación debido a las similitudes en sus objetivos y estructuras. Sin embargo, es importante conocer las diferencias entre ambas para determinar qué tipo de entidad se ajusta mejor a las necesidades de un proyecto o iniciativa.
La diferencia fundamental entre asociación y fundación radica en su definición y constitución. Una asociación se crea sin ánimo de lucro por dos o más personas para un fin común, mientras que una fundación destina su patrimonio a fines de interés general.
Otras diferencias incluyen los fondos económicos necesarios para constituirse, los fines que persiguen y la legislación que las rige. Una asociación no requiere una dotación inicial ni escritura pública para su constitución, solo un documento privado firmado por los constituyentes. En cambio, una fundación requiere una donación económica inicial y una escritura pública para constituirse.
Además, las asociaciones se rigen por la Ley Orgánica 1/2002, mientras que las fundaciones se rigen por la Ley 50/2002
Cada una tiene sus propios requisitos y obligaciones legales.
ONG: asociaciones y fundaciones
Las ONG son entidades sin ánimo de lucro que persiguen fines de interés general. Estas organizaciones adoptan dos formas jurídicas principales: asociaciones y fundaciones.
Las asociaciones son entidades sin fines de lucro que se crean mediante el acuerdo de tres o más personas físicas y/o jurídicas. Su objetivo puede ser de interés general o particular. Por otro lado, las fundaciones son organizaciones sin ánimo de lucro que tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de los fines de interés general definidos por los fundadores.
Tanto las asociaciones como las fundaciones deben contar con un órgano de gobierno que rige el funcionamiento de la entidad y vela por el cumplimiento de sus fines. Además, estas entidades no lucrativas pueden acogerse a incentivos fiscales al mecenazgo, lo que les permite recibir aportaciones económicas desgravables. Sin embargo, solo las fundaciones y las asociaciones declaradas de utilidad pública pueden acogerse a estos incentivos fiscales.
Las asociaciones y fundaciones declaradas de utilidad pública están obligadas a presentar anualmente sus cuentas anuales y memorias ante los registros correspondientes. Además, la Fundación Lealtad acredita a las ONG que cumplen ciertos requisitos de transparencia y buenas prácticas.
Funcionamiento y características
Una asociación es una entidad formada por personas con un determinado fin, sin necesidad de ser de interés general. Las asociaciones tienen una estructura horizontal, donde todos los socios tienen voz y voto. No tienen incentivos fiscales al mecenazgo, a menos que cumplan ciertos requisitos y soliciten la declaración de utilidad pública. Además, adquieren personalidad jurídica desde su constitución y tienen la obligación de llevar una contabilidad ordenada.
Por otro lado, las fundaciones son entidades con un patrimonio y un fin de interés general. Tienen una estructura jerárquica, donde el órgano de gobierno principal es el patronato. Requieren de una dotación inicial, que puede ser en forma de dinero o bienes. Las fundaciones tienen fines fundacionales de interés general y pueden acogerse a la Ley del Mecenazgo para obtener beneficios fiscales. Además, deben ser inscritas en un registro para adquirir personalidad jurídica y tienen obligaciones contables y fiscales.
Es importante destacar que una asociación y una fundación pueden trabajar juntas sin necesidad de extinguirse. En muchos casos, estas entidades pueden realizar un acuerdo de colaboración para unir fuerzas y lograr un mayor impacto en la sociedad.
Se diferencian en su definición, constitución, financiación, órganos de gobierno y obligaciones legales. Conocer las diferencias entre ambas es fundamental para elegir la forma jurídica más adecuada para un proyecto o iniciativa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre asociación y fundación: ¿Cuál es la mejor opción para ti? puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta