Diferencias entre Asperger y Trastorno de la Comunicación Social: ¿Cuál es la verdadera diferencia?

Diferencias entre Asperger y Trastorno de la Comunicación Social

El síndrome de Asperger y el Trastorno de la Comunicación Social son trastornos del desarrollo que pueden presentar sintomatología común. Sin embargo, existen diferencias importantes que los distinguen y es fundamental comprender estas diferencias para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

El síndrome de Asperger

El síndrome de Asperger afecta a 3 niños por cada 1.000 nacimientos en España, siendo más frecuente en varones. Se caracteriza por la rigidez conductual, falta de reciprocidad emocional y dificultades en habilidades sociales. Los niños con Asperger suelen tener dificultades para interpretar y responder adecuadamente en situaciones sociales, lo que puede dificultar la formación de relaciones sociales y generar ansiedad en estas situaciones.

Además, presentan inflexibilidad de pensamiento y comportamiento, así como una fijación en temas específicos. Estas características pueden llevar a un enfoque obsesivo en áreas de interés particular y dificultar la adaptación a cambios en la rutina diaria.

El Trastorno de la Comunicación Social

El Trastorno de la Comunicación Social se produce cuando hay dificultades en el uso de la comunicación para propósitos sociales. Los niños con este trastorno tienen dificultades para comprender y utilizar las señales sociales, como expresiones faciales, tono de voz y lenguaje corporal.

Las dificultades en la interacción social y reciprocidad emocional son comunes en la infancia de estos pacientes. Pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones sociales adecuadas, así como para comprender y responder adecuadamente a las emociones de los demás.

Diagnóstico diferencial y clasificaciones

El diagnóstico diferencial entre el síndrome de Asperger y el Trastorno de la Comunicación Social puede ser complejo. Sin embargo, un estudio ha mejorado los parámetros de evaluación del cuestionario CAST para detectar estos trastornos en niños y adolescentes. El cuestionario original arrojaba un 47% de falsos negativos y un 34% de falsos positivos, pero la reorganización del test ha permitido mejorar el diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger.

Es importante tener en cuenta que el síndrome de Asperger ya no está contemplado en el manual diagnóstico DSM-V. En su lugar, aparece el Trastorno de la Comunicación Social (pragmático) que tiene características diagnósticas similares. El nombre de un trastorno o condición es fundamental, ya que se vincula a un tratamiento e intervención preestablecidos.

En el DSM-IV, el Asperger se consideraba un síndrome dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo. Sin embargo, en el DSM-V, se contempla una categoría denominada Trastornos del Espectro Autista (TEA) que no coincide con el Síndrome de Asperger. Ahora, el Síndrome de Asperger se denomina Trastorno de la Comunicación Social (pragmático).

Las personas que ya han sido diagnosticadas con Asperger serán evaluadas para determinar si cumplen con los criterios del Trastorno del Espectro Autista o del Trastorno de la Comunicación Social (pragmático). A nivel coloquial, es probable que se siga utilizando el término Asperger. Sin embargo, es importante comprender que las clasificaciones son solo nombres y no afectan la calidad de vida de las personas con el síndrome.

Terapias especializadas y conclusiones

Las terapias especializadas para estos trastornos se recomiendan en tres ámbitos: expertos, padres y colegio. La intervención temprana y adecuada puede mejorar la calidad de vida de los pacientes y ayudarles a desarrollar habilidades sociales y de comunicación.

El diagnóstico diferencial y las clasificaciones han evolucionado, pero lo más importante es brindar una intervención adecuada y terapias especializadas para mejorar la calidad de vida de las personas con estos trastornos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre Asperger y Trastorno de la Comunicación Social: ¿Cuál es la verdadera diferencia? puedes visitar la categoría Salud.

Índice
  1. Diferencias entre Asperger y Trastorno de la Comunicación Social
    1. El síndrome de Asperger
    2. El Trastorno de la Comunicación Social
  2. Diagnóstico diferencial y clasificaciones
  3. Terapias especializadas y conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir