Diferencias entre banana y plátano: Propiedades, nutrientes y más

Diferencia entre banana y plátano

Origen y producción

Ambos, la banana y el plátano, son frutas que crecen en un banano y pertenecen al género MUSA. Sin embargo, tienen diferencias en su apariencia y características. La banana es más grande y recta que el plátano canario. Además, el plátano canario tiene pulpa de color amarillo-crema claro, mientras que la banana tiene un tono verdoso. Otra característica distintiva del plátano canario es que tiene motitas marrones en su piel.

Propiedades nutricionales

En cuanto a sus propiedades nutricionales, tanto el plátano como la banana contienen fibra, proteínas y lípidos en cantidades similares. Sin embargo, el plátano tiene menos almidón y más azúcares que la banana, lo que lo hace más dulce. Además, el plátano tiene menos sodio y más potasio que la banana. Por otro lado, la banana tiene niveles ligeramente más altos de calcio, magnesio y otros microminerales que el plátano.

Utilización gastronómica

Otra diferencia importante entre la banana y el plátano es su utilización gastronómica. El plátano macho es una variedad de plátano con pulpa blanquecina y textura harinosa. Esta variedad se utiliza en la cocina caribeña, especialmente para preparar patacones fritos. El plátano macho contiene almidón resistente, que tiene propiedades prebióticas y beneficios para la salud intestinal. En cuanto a las recetas fáciles, las costillas adobadas son una opción popular en muchas culturas gastronómicas.

Plátano y banana: similitudes y diferencias

Aspecto y origen

El plátano y la banana son frutas que pertenecen a la misma familia de plantas, pero tienen diferencias a nivel nutricional, de sabor y de aspecto. Los plátanos provienen principalmente de Canarias, mientras que las bananas se cultivan en Sudamérica, Centroamérica y África. Los plátanos son más dulces y jugosos debido a su mayor contenido de azúcar y humedad, mientras que las bananas son más tersas y secas. Los plátanos permanecen en la planta durante seis meses, lo que les da un mayor grado de madurez y sabor, mientras que las bananas solo están en la planta durante tres meses.

Características físicas

Los plátanos son más pequeños, curvos y tienen motas en su piel, mientras que las bananas son más largas, rectas, tienen un diámetro superior, son más blanquecinas y no tienen motas.

Valor nutricional

Tanto los plátanos como las bananas tienen un alto valor nutricional, siendo ricos en fibra, potasio, fósforo y varias vitaminas. Sin embargo, los plátanos tienen una concentración más alta de ciertas vitaminas y de pectina, lo que aumenta la sensación de saciedad.

Plátano macho: una variedad diferente

Descripción y uso en la cocina

Además del plátano canario y la banana, existe otra variedad de plátano llamada plátano macho. Esta fruta es diferente en aspecto y uso. El plátano macho es una fruta grande, seca y alargada, que se cocina como patata y se utiliza como guarnición en la comida caribeña y africana.

Valor nutricional del plátano macho

El plátano macho aporta 124 kilocalorías y es rico en potasio. También contiene almidón resistente, que tiene propiedades prebióticas y beneficios para la salud intestinal.

Sin embargo, tienen diferencias en aspecto, origen, sabor y propiedades nutricionales. Es importante incluir ambos en una dieta equilibrada para aprovechar sus beneficios para la salud.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre banana y plátano: Propiedades, nutrientes y más puedes visitar la categoría Alimentos.

Índice
  1. Diferencia entre banana y plátano
    1. Origen y producción
    2. Propiedades nutricionales
    3. Utilización gastronómica
  2. Plátano y banana: similitudes y diferencias
    1. Aspecto y origen
    2. Características físicas
    3. Valor nutricional
  3. Plátano macho: una variedad diferente
    1. Descripción y uso en la cocina
    2. Valor nutricional del plátano macho

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir