Diferencias entre Cáncer Hormonal y No Hormonal: Comprende los distintos tipos de cáncer de forma clara y sencilla
Diferencias entre cáncer hormonal y no hormonal
Cuando se habla de cáncer de mama, es importante comprender las diferencias entre el cáncer hormonal y el no hormonal. Estas diferencias pueden influir en el tratamiento y en el pronóstico de la enfermedad. A continuación, se analizarán las características de cada tipo de cáncer y las opciones de tratamiento disponibles.
Cáncer hormonal de mama
El cáncer hormonal de mama es aquel que se desarrolla a partir de células cancerosas que tienen receptores hormonales en la superficie. Estos receptores pueden ser de dos tipos: receptores de estrógeno y receptores de progesterona. La presencia de estos receptores indica que las células cancerosas son alimentadas y estimuladas por las hormonas femeninas.
Cáncer no hormonal de mama
Por otro lado, el cáncer no hormonal de mama, también conocido como cáncer triple negativo, no tiene receptores hormonales ni la proteína HER
Esto significa que las células cancerosas no dependen de las hormonas para crecer y propagarse. El cáncer triple negativo representa aproximadamente el 15% de todos los casos de cáncer de mama.
Tratamiento del cáncer hormonal de mama
El tratamiento del cáncer hormonal de mama se basa principalmente en terapia hormonal. Esta terapia tiene como objetivo bloquear los efectos de las hormonas femeninas en las células cancerosas. Los medicamentos utilizados en la terapia hormonal incluyen inhibidores de la aromatasa, que reducen la producción de estrógeno, y los moduladores selectivos de los receptores de estrógeno, que bloquean la acción del estrógeno en las células cancerosas.
Además de la terapia hormonal, el tratamiento del cáncer hormonal de mama puede incluir cirugía para extirpar el tumor o la mastectomía, seguido de quimioterapia y radioterapia. La quimioterapia es una opción eficaz para eliminar las células cancerosas y prevenir su propagación a otras partes del cuerpo.
Tratamiento del cáncer no hormonal de mama
En el caso del cáncer no hormonal de mama, la quimioterapia es una opción principal de tratamiento. Debido a que las células cancerosas no tienen receptores hormonales, la terapia hormonal no es efectiva en este tipo de cáncer. La quimioterapia se administra para destruir las células cancerosas y prevenir la recurrencia del cáncer.
Al igual que en el cáncer hormonal de mama, el tratamiento del cáncer no hormonal de mama puede incluir cirugía para extirpar el tumor o la mastectomía, seguido de quimioterapia y radioterapia. Estos tratamientos ayudan a eliminar las células cancerosas y reducir el riesgo de propagación a los ganglios linfáticos y a otras partes del cuerpo.
Efectos secundarios del tratamiento
Independientemente del tipo de cáncer de mama, el tratamiento puede tener efectos secundarios. Algunos efectos secundarios comunes incluyen pérdida de cabello, náuseas, cansancio, linfedema y cambios en la piel. Estos efectos secundarios pueden variar en intensidad y duración según cada individuo.
Consejería genética y pruebas de riesgo
En algunos casos, puede ser recomendable recibir consejería genética y pruebas para evaluar el riesgo de cáncer de mama y otros cánceres relacionados. Estas pruebas pueden ayudar a identificar mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama y permitir la toma de decisiones informadas sobre el tratamiento y la prevención.
El tratamiento del cáncer hormonal se basa en terapia hormonal, mientras que el cáncer no hormonal se trata principalmente con quimioterapia. Es fundamental contar con un equipo médico especializado que evalúe cada caso de manera individualizada y determine el mejor enfoque terapéutico para cada paciente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre Cáncer Hormonal y No Hormonal: Comprende los distintos tipos de cáncer de forma clara y sencilla puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta