Diferencia entre Consanguinidad y Afinidad: ¿Cuál es el grado?
Diferencias entre consanguinidad y afinidad
Grado de consanguinidad y afinidad para obtener permisos retribuidos
El grado de consanguinidad y afinidad son formas de acreditar vínculos familiares para obtener permisos retribuidos en el ámbito laboral. Mientras que el grado de consanguinidad se refiere al parentesco por línea de sangre, el grado de afinidad se refiere al parentesco legal pero no natural.
Grado de consanguinidad
El grado de consanguinidad se basa en el parentesco por línea de sangre. Se contemplan hasta cuatro grados de consanguinidad, que incluyen padres e hijos, hermanos, abuelos y nietos, tíos y sobrinos, y primos hermanos. Estos grados de consanguinidad son relevantes para determinar los permisos laborales retribuidos según el grado de parentesco.
Por ejemplo, en el caso de fallecimiento de cónyuge, hijos o padres, se otorgan 4 días de permiso. En el caso de fallecimiento de familiares hasta segundo grado, se otorgan 2 días de permiso. Es importante mencionar que los abuelos tienen segundo grado de consanguinidad respecto a los nietos. Sin embargo, no se menciona el grado de consanguinidad en el caso de fallecimiento de un tío.
Grado de afinidad
El grado de afinidad se refiere al parentesco legal establecido a través del matrimonio, pero no implica un vínculo de sangre. Se contemplan hasta tres grados de afinidad, que incluyen el cónyuge, suegros, cuñados, y abuelos del cónyuge. Sin embargo, las parejas de hecho no tienen parentesco por afinidad.
Al igual que en el caso de consanguinidad, los permisos laborales retribuidos varían según el grado de afinidad. Por ejemplo, en el caso de fallecimiento de cónyuge, hijos o padres, se otorgan 4 días de permiso. No se menciona el grado de afinidad con la suegra del hijo. Tampoco se menciona si hay derecho a días libres por enfermedad de un sobrino que reside en otra isla. Tampoco se menciona si se puede postular para un consejo de administración de una cooperativa si se tiene grado de afinidad. Tampoco se menciona si se puede obtener permiso retribuido por hospitalización de la pareja en el caso de convivencia sin vínculo legal.
El parentesco y sus diferentes formas
El parentesco es una figura legal que representa el vínculo existente entre las personas de una familia. Se distingue entre los grados de consanguinidad y los grados de afinidad.
Grados de consanguinidad
Los grados de consanguinidad se refieren al vínculo de sangre que comparten ascendientes y descendientes. Ejemplos de grados de consanguinidad son padres e hijos, hermanos, abuelos y nietos, tíos y sobrinos, y primos hermanos. Estos grados de consanguinidad son relevantes para determinar beneficiarios en temas laborales, beneficios de seguridad social y reclamación de pensiones.
Grados de afinidad
Los grados de afinidad se establecen a través del matrimonio y no involucran vínculos de sangre. Ejemplos de grados de afinidad son el cónyuge, suegros, cuñados, y abuelos del cónyuge. Estos grados de afinidad también son relevantes para determinar beneficiarios en temas laborales, beneficios de seguridad social y reclamación de pensiones.
El parentesco y los permisos laborales retribuidos
Existen permisos laborales retribuidos según el grado de parentesco, como días libres por nacimiento de un hijo, enfermedad grave o accidente, hospitalización, intervención quirúrgica, fallecimiento de familiares, entre otros.
Los grados de consanguinidad y afinidad son relevantes para determinar la duración de estos permisos laborales retribuidos. Por ejemplo, en el caso de fallecimiento de cónyuge, hijos o padres, se otorgan 4 días de permiso. En el caso de fallecimiento de familiares hasta segundo grado, se otorgan 2 días de permiso.
Es importante considerar que el parentesco por consanguinidad es vitalicio, mientras que el de afinidad puede desaparecer en caso de divorcio. Además, no se considera parentesco por afinidad a las parejas de hecho.
Mientras que el grado de consanguinidad se refiere al parentesco por línea de sangre, el grado de afinidad se refiere al parentesco legal pero no natural. Los permisos laborales retribuidos varían según el grado de parentesco y son relevantes para determinar beneficiarios en temas laborales, beneficios de seguridad social y reclamación de pensiones. Es importante tener en cuenta los grados de consanguinidad y afinidad para conocer los derechos y deberes legales en el ámbito familiar y laboral.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Consanguinidad y Afinidad: ¿Cuál es el grado? puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta