Diferencia entre Digestión Mecánica y Digestión Química

Diferencias entre la digestión mecánica y química

La digestión es un proceso fundamental para nuestro organismo, ya que nos permite descomponer los alimentos en nutrientes absorbibles. Existen dos tipos de digestión: la mecánica y la química. A continuación, explicaremos las diferencias entre ambas.

Digestión mecánica

La digestión mecánica es la descomposición física de grandes partículas de alimentos en pequeñas partículas de alimentos. Este proceso no implica cambios en la composición química del alimento. La digestión mecánica ocurre principalmente de la boca al estómago.

En la boca, los dientes y la lengua son los responsables de triturar y mezclar los alimentos, generando una masa llamada bolo alimenticio. Además, la saliva juega un papel importante en este proceso, ya que humedece los alimentos y facilita el proceso de masticación.

Una vez que el bolo alimenticio es deglutido, pasa al estómago a través del esófago. En el estómago, se lleva a cabo la mezcla del alimento con los jugos gástricos mediante movimientos de contracción y relajación de los músculos estomacales, conocidos como peristalsis. Esta acción mecánica ayuda a fragmentar aún más el alimento.

Digestión química

La digestión química, por otro lado, produce cambios en la composición química del alimento. Este proceso ocurre principalmente de la boca al intestino delgado. En la boca, la saliva contiene enzimas como la amilasa salival, que comienzan a descomponer los carbohidratos en moléculas más pequeñas.

Una vez que el alimento pasa al estómago, se mezcla con los jugos gástricos que contienen ácido clorhídrico y enzimas como la pepsina. Estas sustancias ácidas y enzimáticas descomponen las proteínas en péptidos más pequeños.

El intestino delgado es el principal órgano encargado de la digestión química. Aquí, las enzimas pancreáticas, secretadas por el páncreas, y las sales biliares, secretadas por el hígado y almacenadas en la vesícula biliar, descomponen los lípidos en ácidos grasos y glicerol.

Además, en el intestino delgado, las enzimas producidas por las células del revestimiento intestinal descomponen los carbohidratos en monosacáridos y las proteínas en aminoácidos.

Diferencias entre digestión mecánica y química

  • La digestión mecánica involucra procesos físicos como la masticación y la contracción muscular, mientras que la digestión química descompone las grandes moléculas de alimentos en moléculas más pequeñas mediante reacciones químicas y enzimáticas.
  • Los órganos que realizan la digestión mecánica y química son diferentes. El estómago es responsable de ambos tipos de digestión, mientras que la boca también contribuye a la digestión química mediante la acción de la saliva.
  • La digestión mecánica aumenta el área de superficie de los alimentos para facilitar las acciones enzimáticas en la digestión química.
  • La digestión química se encarga principalmente de la absorción de nutrientes al descomponerlos en pequeñas sustancias que pueden ser absorbidas por el organismo.

Mientras que la digestión mecánica fragmenta los alimentos sin cambiar su composición, la digestión química produce cambios en la composición química de los alimentos para facilitar su absorción. Ambos son indispensables para la obtención de los nutrientes necesarios para nuestro organismo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Digestión Mecánica y Digestión Química puedes visitar la categoría Salud.

Índice
  1. Diferencias entre la digestión mecánica y química
    1. Digestión mecánica
    2. Digestión química
    3. Diferencias entre digestión mecánica y química

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir