Diferencias entre Levante y Poniente: Conoce los distintos vientos y sus características

Diferencias entre levante y poniente

Viento de Levante

El viento de Levante es uno de los dos tipos de vientos más importantes en España. Este viento proviene del este y afecta principalmente al Mediterráneo occidental.

El viento de Levante puede provocar marejadas y traer consigo nubes y lluvia. Se origina en el Mediterráneo central y las Islas Baleares, alcanzando su mayor velocidad en el Estrecho de Gibraltar. En la cara este del Peñón de Gibraltar, el viento de Levante provoca niebla y precipitaciones, mientras que en la parte occidental del Estrecho el tiempo se mantiene seco.

Viento de Poniente

Por otro lado, el viento de Poniente es cálido y húmedo, y proviene del oeste. Este viento puede traer temperaturas agradables en invierno en la Comunidad Valenciana y Murcia. Sin embargo, en verano puede ser muy cálido, seco y estable. En invierno, el viento de Poniente puede ser frío y húmedo en la zona atlántica.

Diferencias entre los vientos de Levante y Poniente

Las diferencias entre los vientos de Levante y Poniente incluyen el frío, la velocidad y la posición de origen. Mientras que el viento de Levante es más frío y proviene del este, el viento de Poniente es más cálido y proviene del oeste.

Además, el viento de Levante es más constante y fuerte, lo que lo hace ideal para la navegación y el windsurf. Por otro lado, el viento de Poniente es más variable y ligero, lo que lo hace ideal para deportes como el kitesurf y el parasailing.

Denominaciones y regiones

Es importante destacar que el viento puede recibir diferentes denominaciones según su dirección y región. Los vientos más importantes o intensos tienen nombres propios como Alisios, Lebeche, Cierzo, Tramontana, Levante y Poniente.

En el sur de España, los vientos preponderantes son el Levante y el Poniente. El Levante es un viento intenso que proviene del Este y afecta a la vida de aves, fauna terrestre y marina, así como a la geografía de la zona. Se origina en el Mar Mediterráneo, cerca de las Islas Baleares, y alcanza su mayor velocidad en el Estrecho de Gibraltar.

Por otro lado, el Poniente es un viento que se origina en el Oeste y arrastra las borrascas desde el Atlántico hasta el centro de la Península en España. Hay dos variantes del Poniente: el Poniente del Mediterráneo y el Poniente del Atlántico. El Poniente del Mediterráneo trae aire frío y húmedo durante los meses estivales, mientras que el Poniente del Atlántico es más moderado.

En las costas gaditanas, el viento de Poniente puede provocar la aparición de algas y arrastrar partículas de agua de mar que contienen yodo y iones negativos.

Influencia en el clima y la temperatura

El viento de Poniente es sinónimo de extremo calor en la Comunitat Valenciana. Sopla desde el oeste, donde se pone el sol, y es un viento seco y caluroso que convierte la costa en un horno. En verano, el viento de Poniente se seca y se calienta a medida que recorre la península. El viento se torna más caliente cuando desciende a la altura de la costa, ya que el aire que circula en superficie se calienta por efecto de la compresión debido a la presión atmosférica.

El litoral valenciano tiene una franja litoral delimitada por sistemas montañosos en el interior. Cuando sopla el Poniente, el aire del interior se desliza desde la meseta hasta la costa y desciende rápidamente. Este descenso del aire hacia la costa aumenta la presión y el Poniente se calienta aún más.

En cuanto al viento de Levante, sopla desde el este hacia el oeste, mientras que el viento de Poniente sopla desde el oeste hacia el este. El viento de Levante trae consigo una temperatura más cálida, mientras que el viento de Poniente trae una temperatura más fría. Ambos vientos influyen en la dirección en la que soplará el viento en una región.

Elección entre levante y poniente

La elección entre levante y poniente depende de las preferencias y necesidades personales. Cada viento tiene sus características y ventajas según el tipo de actividad que se quiera realizar.

Por ejemplo, la Playa de Poniente en Benidorm está orientada al oeste, lo que la hace ideal para disfrutar del atardecer. Además, suele ser menos concurrida y cuenta con una oferta turística más dispersa. Por otro lado, la Playa de Levante en Benidorm está orientada al este, lo que la hace ideal para disfrutar del amanecer. Esta playa es más popular y concurrida, con una mayor concentración de establecimientos.

Benidorm ofrece diferentes ambientes, como la Zona de los Clubs para la diversión nocturna, la Zona del Casco Antiguo para un ambiente más tranquilo, y la Zona de Levante con chiringuitos y bares al aire libre.

Es importante tener en cuenta que el viento de Levante en la playa es un fenómeno meteorológico que provoca olas y mareas más grandes de lo normal, así como una mayor intensidad en la corriente marina. Por otro lado, la playa de Poniente de Benidorm es una extensa playa con aguas azules y cristalinas, rodeada de edificios y hoteles, y con una amplia variedad de instalaciones y servicios. Es apta para deportes acuáticos y turismo de sol y playa, y es adecuada para familias y jóvenes en busca de diversión y entretenimiento.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre Levante y Poniente: Conoce los distintos vientos y sus características puedes visitar la categoría Idioma.

Índice
  1. Diferencias entre levante y poniente
    1. Viento de Levante
    2. Viento de Poniente
  2. Diferencias entre los vientos de Levante y Poniente
  3. Denominaciones y regiones
  4. Influencia en el clima y la temperatura
  5. Elección entre levante y poniente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir