Diferencias entre Lipitor y Atorvastatina: Lo que debes saber para tomar la mejor decisión
La atorvastatina y su importancia en la prevención de enfermedades cardiovasculares
La atorvastatina es un medicamento utilizado para bajar el colesterol y prevenir infartos y accidentes vasculares. Según cifras del Ministerio de Salud, el 38,5% de los chilenos tiene colesterol alto. La familia de las estatinas ha crecido a lo largo de los años, incluyendo la fluvastatina, lovastatina, pravastatina, simvastatina, rosuvastatina y atorvastatina. La atorvastatina, conocida como Lipitor, es la más popular en Chile y la primera en tener una versión genérica gratuita para los pacientes del programa GES. Las estatinas disminuyen los niveles de colesterol total y LDL, también conocido como colesterol malo. Se recomienda tomar las estatinas antes de acostarse debido a que pueden causar rigidez muscular. La absorción de las estatinas se ve afectada por alimentos como el pomelo y antiácidos como la leche. El colesterol cumple una función importante en el organismo, no es necesario eliminarlo completamente. No se debe suspender la terapia con estatinas sin consultar al médico.
Comparación de la atorvastatina con otras estatinas
Los sumarios de evidencia indican que la rosuvastatina es la estatina más potente para reducir el nivel de LDL-Colesterol (LDL-C), seguida de la atorvastatina y la simvastatina. La atorvastatina parece ser más efectiva que otras estatinas como la simvastatina o pravastatina para reducir los niveles de LDL-C. La rosuvastatina reduce más los niveles de LDL-C que la atorvastatina, pero no hay datos de resultados clínicos publicados para la rosuvastatina. En la reducción de LDL-C, la rosuvastatina es más potente que la atorvastatina, y ambas son más potentes que la simvastatina, lovastatina, pravastatina y fluvastatina. A la dosis máxima de prescripción, la rosuvastatina y la atorvastatina logran mayores reducciones en los niveles de LDL-C que las otras estatinas. En cuanto al efecto en el HDL-C, la simvastatina parece ser más efectiva que la atorvastatina en aumentar sus niveles. Las guías de práctica clínica consideran otros aspectos además de la potencia para seleccionar una estatina, como la eficacia en resultados clínicos relevantes, seguridad, experiencia en su uso, coste y posibles interacciones medicamentosas. La simvastatina y la pravastatina son las estatinas de primera elección según las guías. En caso de intolerancia o resultados insatisfactorios, se recomienda la atorvastatina o pravastatina.
El futuro de Lipitor y los genéricos
Lipitor, el fármaco contra el colesterol del laboratorio Pfizer, podrá ser fabricado como genérico al expirar su patente. Pfizer se enfrenta a la difícil tarea de reemplazar los 100.000 millones de dólares en ingresos que ha recaudado con Lipitor desde su lanzamiento. Las ventas de Lipitor, que generan más de 10.000 millones de dólares al año, deberían verse desplazadas por los genéricos. Pfizer ya perdió la exclusividad de Lipitor en varios países en los últimos años. El precio de Lipitor debería bajar rápidamente un 30% una vez que expire la patente. Pfizer tiene acuerdos de licencia para generar ingresos relacionados con Lipitor. Lipitor era una de las pocas estatinas no genéricas que quedaban en el mercado. Las estatinas revolucionaron el tratamiento del colesterol y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las estatinas son bien toleradas por el 90% de sus usuarios, con efectos secundarios en raras ocasiones. Los efectos secundarios de las estatinas pueden afectar al hígado y los músculos. Las estatinas podrían tener virtudes anticancerígenas, especialmente en el cáncer de colon y próstata.
Equivalencia terapéutica entre la atorvastatina amorfa y cristalina
Un estudio clínico multicéntrico, prospectivo, comparativo, simple-ciego, distribuido al azar, de grupos paralelos evaluó la equivalencia terapéutica entre la atorvastatina amorfa (Atovarol) y la atorvastatina cristalina tipo I (Lipitor) en el tratamiento de pacientes con hipercolesterolemia. Se realizó una evaluación de laboratorio previa y posterior al tratamiento con atorvastatina amorfa o cristalina. Los resultados mostraron reducciones estadísticamente significativas en los valores séricos de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos en ambos grupos de tratamiento. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de tratamiento. La atorvastatina amorfa fue terapéuticamente equivalente a la atorvastatina cristalina en la disminución de los valores de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos. El porcentaje de reducción de estos valores está dentro de los rangos reportados por otros estudios clínicos realizados con atorvastatina.
Es importante tener en cuenta las diferencias entre las distintas estatinas y su eficacia en la reducción de los niveles de colesterol LDL. Además, se espera que la llegada de genéricos de Lipitor tenga un impacto significativo en el mercado. Sin embargo, es fundamental seguir las indicaciones y recomendaciones médicas en el uso de estos medicamentos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre Lipitor y Atorvastatina: Lo que debes saber para tomar la mejor decisión puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta