Diferencias entre prácticas curriculares y extracurriculares - Descubre cuál es la mejor opción para tu desarrollo académico
Diferencias entre prácticas curriculares y extracurriculares
En el ámbito educativo, existen dos tipos de prácticas que son fundamentales para complementar la formación académica de los estudiantes: las prácticas curriculares y las prácticas extracurriculares. Aunque ambos tipos de prácticas tienen como objetivo brindar experiencia laboral, existen diferencias importantes entre ellas.
Prácticas curriculares
Las prácticas curriculares son aquellas que están integradas en el Plan de Estudios de una carrera universitaria. Estas prácticas se convalidan por una asignatura específica llamada prácticas o Prácticum, y su realización es obligatoria u opcional, dependiendo de los requisitos establecidos por la institución académica.
Para poder realizar las prácticas curriculares, los estudiantes deben haber superado al menos el 50% de los créditos de su carrera. Además, se realiza un convenio entre la institución académica y la empresa donde se llevarán a cabo las prácticas, para establecer los objetivos, las condiciones y las responsabilidades de ambas partes.
Es importante destacar que las prácticas curriculares no están asociadas a un contrato laboral, sino que su objetivo principal es complementar la formación teórica de los estudiantes, brindándoles la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real de trabajo.
Prácticas extracurriculares
Por otro lado, las prácticas extracurriculares son aquellas que no forman parte del Plan de Estudios de una carrera universitaria y, por lo tanto, no otorgan créditos académicos. Estas prácticas son voluntarias y se pueden realizar en cualquier momento durante la carrera, incluso después de haber finalizado todos los créditos académicos.
A diferencia de las prácticas curriculares, las prácticas extracurriculares pueden ser remuneradas o no remuneradas, dependiendo de los acuerdos establecidos entre el estudiante y la empresa. Estas prácticas son una excelente oportunidad para adquirir experiencia laboral adicional y enriquecer el currículo, ya que brindan la posibilidad de desarrollar habilidades prácticas y establecer contactos en el ámbito profesional.
Es importante destacar que, al no estar asociadas al Plan de Estudios, las prácticas extracurriculares no tienen un tutor académico que acompañe el desarrollo del estudiante. Sin embargo, el estudiante puede recibir orientación y apoyo por parte de los profesionales de la empresa donde realiza las prácticas.
Importancia de las prácticas profesionales
Tanto las prácticas curriculares como las extracurriculares son fundamentales para tener un perfil laboral atractivo y mejorar las oportunidades de empleo al finalizar la carrera. Las prácticas curriculares, al estar integradas en el Plan de Estudios, forman parte de la formación académica y permiten aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real de trabajo.
Por otro lado, las prácticas extracurriculares, aunque no tienen una valoración añadida para la formación académica, enriquecen el currículo y demuestran el interés y la iniciativa del estudiante por adquirir experiencia laboral. Estas prácticas también requieren la firma de un convenio entre la empresa y la institución formativa, donde se establecen los derechos y las responsabilidades de ambas partes.
Por otro lado, las prácticas extracurriculares son voluntarias, no forman parte del Plan de Estudios y pueden ser realizadas por cualquier estudiante. Ambos tipos de prácticas ofrecen la oportunidad de adquirir experiencia laboral, aunque las prácticas curriculares tienen un enfoque más académico y las extracurriculares permiten explorar diferentes áreas de interés.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre prácticas curriculares y extracurriculares - Descubre cuál es la mejor opción para tu desarrollo académico puedes visitar la categoría Laboral.
Deja una respuesta