Diferencia entre Sístole y Diástole - Un análisis detallado
Diferencias entre sístole y diástole
La sístole y la diástole en el ciclo cardíaco
El ciclo cardíaco es el proceso que se repite constantemente en el corazón para que la sangre pueda ser bombeada y circular por todo el cuerpo. Este ciclo se compone de dos fases principales: la sístole y la diástole.
La sístole es la fase de contracción del corazón, en la cual el tejido muscular cardíaco se contrae y bombea la sangre hacia los vasos sanguíneos. Por otro lado, la diástole es la fase de relajación, en la cual el corazón se relaja permitiendo que las cavidades cardíacas se llenen de sangre.
Presión sistólica y diastólica
Durante la sístole, el corazón se contrae fuertemente y bombea la sangre hacia la aorta y la arteria pulmonar, lo que genera una presión arterial alta. Por otro lado, durante la diástole, el corazón se relaja y permite que las cámaras cardíacas sean llenadas con sangre, lo que genera una presión arterial baja.
La presión sistólica es la presión máxima ejercida por la sangre en las arterias cuando los ventrículos se contraen durante la sístole. Por otro lado, la presión diastólica es la presión mínima en las arterias al inicio del ciclo cardíaco, cuando el corazón está en su fase de relajación.
La lectura de la presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se expresa en dos números. El número más alto corresponde a la presión sistólica y el número más bajo corresponde a la presión diastólica.
Valores normales de presión arterial
En un adulto normal, los valores normales de presión sistólica varían de 90 a 120 mmHg, mientras que los valores normales de presión diastólica varían de 60 a 80 mmHg. En el caso de los niños, los valores normales de presión sistólica son de 95 a 100 mmHg y los de presión diastólica son de 65 mmHg.
Es importante tener en cuenta que valores por debajo de estos rangos pueden indicar hipotensión, mientras que valores por encima pueden indicar prehipertensión, hipertensión etapa 1 o hipertensión etapa
Funciones de la sístole y la diástole
La sístole y la diástole son dos fases del ciclo cardíaco que trabajan en conjunto y ninguna puede realizarse sin la otra.
Durante la sístole, los ventrículos se contraen y bombean la sangre hacia los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre sea distribuida por todo el cuerpo. Esta fase requiere de presión alta para poder ejercer la fuerza necesaria en la expulsión de la sangre.
Por otro lado, durante la diástole, los vasos sanguíneos se relajan y permiten que las cavidades cardíacas se llenen de sangre proveniente de las aurículas. Esta fase necesita presión baja para que la sangre pueda fluir y llenar las cavidades cardíacas.
Conclusiones
La sístole y la diástole son dos etapas fundamentales del ciclo cardíaco. La sístole es la fase de contracción del corazón, en la cual se bombea la sangre hacia los vasos sanguíneos, mientras que la diástole es la fase de relajación, en la cual el corazón se llena de sangre para prepararse para la siguiente contracción.
La presión sistólica es la presión máxima ejercida durante la sístole, mientras que la presión diastólica es la presión mínima al inicio del ciclo cardíaco. La lectura de la presión arterial se expresa en dos números, donde el primero corresponde a la presión sistólica y el segundo a la presión diastólica.
Es importante mantener los valores de presión arterial dentro de los rangos normales para prevenir problemas de salud relacionados con la presión sanguínea. En caso de valores anormales, es recomendable consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre Sístole y Diástole - Un análisis detallado puedes visitar la categoría Salud.
Deja una respuesta