Diferencias entre tifones y huracanes: ¿Sabes cuál es la distinción?
Diferencia entre tifón y huracán
Los ciclones tropicales, también conocidos como huracanes, tifones y ciclones, son fenómenos meteorológicos que se forman sobre aguas oceánicas cálidas. Aunque son el mismo tipo de fenómeno, reciben diferentes nombres según la ubicación geográfica en la que se produzcan.
Huracanes en el Atlántico Norte, Caribe y Pacífico nororiental
En el Atlántico Norte, el Caribe y la zona nororiental del Pacífico se les denomina huracanes. Estas tormentas deben tener vientos sostenidos de al menos 119 km/h para ser clasificadas como huracanes. Cuando los vientos alcanzan al menos 179 km/h, se consideran huracanes intensos. Estos fenómenos pueden ser extremadamente destructivos y causar graves daños materiales y personales.
La temporada de huracanes en el Atlántico va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Durante este período, las condiciones atmosféricas son propicias para la formación y desarrollo de huracanes en esta región.
Tifones en el Pacífico noroccidental
En el Pacífico noroccidental, los ciclones tropicales se conocen como tifones. Al igual que los huracanes, los tifones deben tener vientos de al menos 119 km/h para ser considerados como tal. Sin embargo, los tifones son más comunes entre los meses de junio y diciembre en esta región.
Los tifones también pueden ser extremadamente poderosos y causar daños significativos en las áreas afectadas. Los vientos de un supertifón, la categoría más intensa de los tifones, pueden alcanzar velocidades de al menos 241 km/h.
Ciclones en el océano Índico y Pacífico suroeste
En el océano Índico y el Pacífico suroeste, los ciclones tropicales graves reciben el nombre de ciclones. Estas tormentas se designan con nombres de persona y también pueden ser muy destructivas.
La temporada de ciclones en el océano Índico se extiende desde abril hasta diciembre, mientras que en el Pacífico suroeste ocurren principalmente entre los meses de enero y marzo.
No hay consenso científico sobre la relación entre el cambio climático y los huracanes
Aunque los huracanes, tifones y ciclones son fenómenos naturales, ha habido un debate sobre si el cambio climático está afectando su intensidad y frecuencia. Algunos estudios sugieren que el calentamiento global puede aumentar la intensidad de los huracanes, mientras que otros no encuentran una correlación clara.
El número de huracanes de categoría 4 y 5, los más intensos, ha aumentado desde los años
Sin embargo, esto podría atribuirse en parte a mejoras en la tecnología de detección y seguimiento de estos fenómenos.
Es importante destacar que los huracanes, tifones y ciclones son solo una parte del panorama general de los fenómenos atmosféricos severos. Los tornados, por ejemplo, son columnas de aire que giran a gran velocidad y ocurren sobre la tierra. A diferencia de los huracanes, los tornados son más pequeños en diámetro y su duración es menor.
Aunque reciben diferentes nombres según la ubicación geográfica, comparten características similares y requieren una alta velocidad del viento para su clasificación. Aunque no hay un consenso científico claro sobre la relación entre el cambio climático y los huracanes, es importante estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades ante la amenaza de estos fenómenos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre tifones y huracanes: ¿Sabes cuál es la distinción? puedes visitar la categoría Idioma.
Deja una respuesta