Diferencias entre valor estimado y presupuesto base de licitación: Todo lo que necesitas saber

Diferencias entre valor estimado y presupuesto base de licitación

El presupuesto base de licitación y el valor estimado del contrato son dos conceptos fundamentales en el ámbito de la contratación pública. Aunque están relacionados entre sí, existen diferencias significativas que es importante tener en cuenta. En este artículo, exploraremos en detalle estas diferencias y cómo se aplican en el contexto de las licitaciones públicas.

Regulación de estos conceptos en la Ley de Contratos del Sector Público

La Ley de Contratos del Sector Público establece las pautas y regulaciones para la contratación pública en España. En esta ley se definen y se establecen los criterios para el cálculo del presupuesto base de licitación y el valor estimado del contrato.

Definición del presupuesto base como límite de gasto del órgano de contratación

El presupuesto base de licitación se define como el precio de referencia o partida de un contrato. Es el límite máximo de gasto que puede comprometer el órgano de contratación. Este presupuesto se calcula considerando los costes directos, indirectos y de mano de obra, incluyendo también el IVA.

Cálculo del presupuesto base considerando costes directos, indirectos, salariales y gastos eventuales

Para determinar el presupuesto base de licitación, se deben tener en cuenta diversos factores. Se calculan los costes directos, que son aquellos que están directamente relacionados con la ejecución del contrato, como los materiales o equipos necesarios. También se consideran los costes indirectos, que son los gastos generales de la empresa que se asignan proporcionalmente a cada contrato. Además, se incluyen los costes salariales y los posibles gastos eventuales que puedan surgir durante la ejecución del contrato.

Valor estimado del contrato como estimación de los gastos económicos

El valor estimado del contrato es una estimación de todas las obligaciones que el órgano de contratación puede asumir. Se utiliza para determinar el procedimiento de adjudicación y orientarse sobre la facturación potencial del contrato. Esta estimación se calcula sumando el presupuesto base de licitación sin IVA, las posibles prórrogas y modificaciones que puedan surgir durante la ejecución del contrato.

Componentes del valor estimado: costes laborales, ejecución material de servicios, gastos generales y beneficio industrial

El valor estimado del contrato está compuesto por varios elementos. Se incluyen los costes laborales, que corresponden a los salarios y cargas sociales de los trabajadores que participarán en la ejecución del contrato. También se considera la ejecución material de los servicios, es decir, los costes directamente relacionados con la prestación del servicio. Además, se tienen en cuenta los gastos generales de la empresa, que son los costes indirectos asignados al contrato, y el beneficio industrial que se espera obtener.

Precio de la licitación incluyendo el IVA como partida independiente

El precio de la licitación es la cantidad que se establece en la oferta económica presentada por los licitadores. Este precio incluye el importe del IVA como una partida independiente. El contratista recibirá una remuneración acorde a lo acordado y a la adecuada ejecución del servicio.

Formulación del precio de la licitación de forma unitaria o como parte de las prestaciones del contrato

El precio de la licitación puede formularse de dos maneras diferentes. Por un lado, puede ser establecido de forma unitaria, es decir, se establece un precio global para la totalidad de las prestaciones del contrato. Por otro lado, puede ser formulado como parte de las prestaciones del contrato, estableciendo precios individuales para cada uno de los servicios o entregas que se deben realizar.

Contratos con precios provisionales cuando no se puede obtener una estimación antes de iniciar el contrato

En algunos casos, puede ser difícil obtener una estimación precisa de los costes antes de iniciar el contrato. En estos casos, se pueden establecer contratos con precios provisionales. Esto significa que el precio se determinará de acuerdo con las variaciones económicas de los costes durante la ejecución del contrato, siguiendo los criterios establecidos en el pliego de condiciones.

Importancia de contemplar el presupuesto base al presentar una oferta económica en el proceso licitatorio

Cuando se participa en un proceso licitatorio, es fundamental tener en cuenta el presupuesto base de licitación al presentar una oferta económica. Esto permitirá ajustar el precio de la licitación de acuerdo con los límites establecidos y aumentará las posibilidades de éxito en la adjudicación del contrato.

Diferencia entre presupuesto base de licitación, valor estimado y precio en licitaciones públicas

A continuación, vamos a resumir las diferencias entre el presupuesto base de licitación, el valor estimado del contrato y el precio en las licitaciones públicas:

  • El presupuesto base de licitación es el límite máximo de gasto que puede comprometer el órgano de contratación, incluyendo el IVA.
  • El valor estimado del contrato es la cantidad que determina el régimen jurídico aplicable al procedimiento de contratación, incluyendo el presupuesto base de licitación sin IVA y todos los gastos económicos derivados del contrato.
  • El precio del contrato es la cantidad que se abona al contratista por la prestación realmente ejecutada y de acuerdo con lo pactado, incluyendo el importe del IVA.
  • Los precios pueden ser revisados durante la ejecución del contrato de acuerdo con las posibles variaciones económicas de costes.
  • Se pueden incluir cláusulas de variación de precios en función del cumplimiento o incumplimiento de objetivos de plazos o rendimiento.

    Conceptos relacionados con el coste en la contratación pública: valor estimado, presupuesto base de licitación, precio del contrato, importe de adjudicación

    En la contratación pública, existen varios conceptos económicos relacionados con el coste. Estos son algunos de los conceptos más relevantes:

  • El presupuesto base de licitación es la cantidad máxima que un organismo público destina a un contrato, incluyendo el IVA y desglosándose en los pliegos.
  • El valor estimado del contrato es la cantidad calculada que costará ejecutar el contrato, sumando posibles prórrogas e incidencias.
  • El importe de adjudicación puede ser menor que el presupuesto base si las empresas presentan propuestas que lo rebajan.

    A modo de ejemplo, podemos mencionar diferencias entre el presupuesto base y el valor estimado en contratos de Correos y el servicio marítimo de Algeciras y Ceuta.

    Conceptos económicos en un contrato administrativo: valor estimado, presupuesto de licitación, presupuesto del contrato y precio

    En un contrato administrativo, también se manejan diversos conceptos económicos que es importante comprender. Estos son algunos de ellos:

  • El valor estimado del contrato se determina sin incluir el IVA y debe tener en cuenta los precios habituales en el mercado y las opciones eventuales.
  • El presupuesto de licitación es el importe base de la licitación sin incluir opciones, prórrogas y modificaciones.
  • El presupuesto del contrato es el importe máximo limitativo del compromiso económico para la Administración, incluyendo el IVA.
  • El precio es la retribución al contratista y puede ser formulado en precios unitarios o a tanto alzado.

    Mientras que el presupuesto base establece el límite máximo de gasto que puede comprometer el órgano de contratación, el valor estimado del contrato representa una estimación de todos los gastos económicos que se derivarán del mismo. Es fundamental comprender estas diferencias y tener en cuenta estos conceptos al participar en procesos de licitación pública.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre valor estimado y presupuesto base de licitación: Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Idioma.

    Índice
    1. Diferencias entre valor estimado y presupuesto base de licitación
      1. Regulación de estos conceptos en la Ley de Contratos del Sector Público
      2. Definición del presupuesto base como límite de gasto del órgano de contratación
      3. Cálculo del presupuesto base considerando costes directos, indirectos, salariales y gastos eventuales
      4. Valor estimado del contrato como estimación de los gastos económicos
      5. Componentes del valor estimado: costes laborales, ejecución material de servicios, gastos generales y beneficio industrial
      6. Precio de la licitación incluyendo el IVA como partida independiente
      7. Formulación del precio de la licitación de forma unitaria o como parte de las prestaciones del contrato
      8. Contratos con precios provisionales cuando no se puede obtener una estimación antes de iniciar el contrato
      9. Importancia de contemplar el presupuesto base al presentar una oferta económica en el proceso licitatorio
    2. Diferencia entre presupuesto base de licitación, valor estimado y precio en licitaciones públicas
    3. Conceptos relacionados con el coste en la contratación pública: valor estimado, presupuesto base de licitación, precio del contrato, importe de adjudicación
    4. Conceptos económicos en un contrato administrativo: valor estimado, presupuesto de licitación, presupuesto del contrato y precio
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir