Diferencias entre ver y mirar según la RAE: Descubre por qué no significan exactamente lo mismo

Definiciones de ver y mirar según la RAE

La Real Academia Española (RAE) es la institución encargada de establecer las normas y reglas del idioma español. En su diccionario, la RAE aclara la diferencia entre los verbos "ver" y "mirar". Según la RAE, "mirar" implica dirigir la vista a algo, mientras que "ver" es percibir algo con los ojos. Ambos verbos son correctos, pero no tienen el mismo significado.


El primer significado de "ver" es percibir algo con los ojos mediante la acción de la luz. Por ejemplo, podemos ver un paisaje, un objeto o una persona. El primer significado de "mirar" es dirigir la vista a un objeto. Por ejemplo, podemos mirar un cuadro, una película o a alguien que está hablando.

Diferencias entre ver y mirar

La diferencia entre "ver" y "mirar" va más allá de la simple acción física de dirigir la vista. Mirar es una acción física que hacemos con nuestro cuerpo, mientras que ver es algo que ocurre en nuestra mente. Mirar es dirigir la mirada hacia algo, comparable a dirigir los brazos o los pies. La acción de mirar tiene éxito cuando vemos. Podemos mirar y no ver, como cuando miramos a lo lejos pero no conseguimos ver algo.

Además, mirar solo se puede hacer con objetos físicos, mientras que ver también se puede aplicar a realidades inmateriales. Por ejemplo, al hablar de ver o mirar la televisión, mirar se refiere al aparato y ver puede referirse tanto al aparato como a los contenidos televisivos.

Ver puede tener diferentes usos y variaciones en el mundo hispánico. Por ejemplo, podemos ver una película, ver a un amigo, ver una puesta de sol, ver una oportunidad, entre otros. La diferencia entre ver y mirar se asemeja a la diferencia entre oír y escuchar, donde ver sería equivalente a escuchar. Mirar es la acción consciente de estar viendo, mientras que ver es la acción física que ejecuta el ojo. Podemos estar viendo pero no mirando, cuando nuestra conciencia no interactúa con lo que vemos.

Usos y significados de "mirar"

El verbo "mirar" tiene una amplia gama de usos y significados. Algunos de ellos son:

  • Dirigir la vista a un objeto: Mirar implica poner la vista en un objeto, persona o elemento.
  • Observar las acciones de alguien: Mirar puede referirse a observar detenidamente las acciones de otra persona.
  • Revisar, registrar: Mirar también puede significar revisar o registrar algo.
  • Tener en cuenta, atender: Mirar implica prestar atención y tener en cuenta algo.
  • Pensar, juzgar, inquirir: Mirar puede implicar pensar, juzgar o inquirir sobre algo.
  • Buscar algo, informarse de ello: Mirar también puede referirse a buscar algo o informarse sobre ello.
  • Estar situado, puesto o colocado enfrente de otro: Mirar puede implicar estar situado o colocado enfrente de algo o alguien.
  • Concernir, pertenecer, tocar: Mirar también puede referirse a algo que concierne, pertenece o toca a alguien.
  • Cuidar, atender, proteger, amparar o defender a alguien o algo: Mirar puede implicar cuidar, atender, proteger, amparar o defender a alguien o algo.
  • Tener un objetivo o un fin al ejecutar algo: Mirar puede implicar tener un objetivo o un fin al realizar una acción.
  • Tener algo en gran estima, complacerse en ello: Mirar puede referirse a tener algo en gran estima o complacerse en ello.
  • Tener mucho amor y complacerse en las gracias o en las acciones de alguien: Mirar también puede implicar tener mucho amor y complacerse en las acciones de alguien.
  • Considerar un asunto y meditar antes de tomar una resolución: Mirar puede implicar considerar un asunto y meditar antes de tomar una resolución.
  • Bien mirado: Expresión que significa pensar o considerar algo con exactitud o detenimiento.
  • De mírame y no me toques: Expresión que se utiliza para referirse a una persona sumamente delicada de genio o de salud, muy quebradiza y de poca resistencia.
  • Mira: Interjección que se utiliza para avisar o amenazar a alguien.
  • Mira lo que haces: Expresión que se utiliza para avisar a alguien que va a realizar algo malo o arriesgado.
  • Mira quién habla: Expresión que se utiliza para reprochar a alguien el mismo defecto que él censura en otro, o para advertirle que no debe hablar en determinadas circunstancias o de cierta materia.
  • Mira, o mira tú, o mire, etc., por cuánto, o por dónde: Expresión que se utiliza para llamar la atención sobre algo inesperado o para enfatizarlo.
  • Mirar a ver: Coloquialismo que se utiliza para informarse de algo.
  • Mirar algo por encima: Expresión que significa mirar algo ligeramente.
  • Mirar alguien para lo que ha nacido: Expresión que se utiliza para conminar a alguien a que haga o deje de hacer algo.
  • Mirar bien a alguien: Expresión que significa tenerle afecto.
  • Mirar cómo, con quién, o lo que, se habla: Expresión que significa tener cuidado con lo que se dice porque puede provocar una reacción violenta de alguien.
  • Mirar en ello: Expresión que significa considerar un asunto.
  • Mirar mal a alguien: Expresión que significa tenerle aversión.
  • Mirarse alguien a sí: Expresión que significa atender a quién es, para no ejecutar algo ajeno a su estado.
  • Mirarse en ello: Expresión que significa considerar un asunto.
  • Mirarse unos a otros: Expresión que significa mostrar extrañeza causada por algo que obliga a semejante acción, como esperando cada uno a ver por dónde se determinan los demás.
  • Mire a quién se lo cuenta, o se lo dice: Expresión que denota que de un suceso sabe más quien lo oye que quien lo refiere.

    Diferencias entre ver, mirar y observar en una visita de captación inmobiliaria

    En el ámbito inmobiliario, los verbos "ver", "mirar" y "observar" también tienen diferencias en su significado. Cuando realizamos una visita de captación inmobiliaria, es importante emplear estos verbos de manera adecuada.

    El verbo "verificar" o "confirmar" implica hacer un rápido vistazo para asegurarnos de algo. Por ejemplo, podemos verificar o confirmar si una casa cuenta con ciertas características necesarias para nuestros clientes.

    El verbo "mirar" implica retener en nuestro pensamiento lo que vemos. Al mirar algo, le damos mayor importancia y lo recordamos mejor. Por ejemplo, podemos mirar la ubicación de una vivienda y darle un mayor valor si consideramos que está en una zona estratégica.

    El verbo "observar" requiere atención fija y controlada por el pensamiento. Al observar algo, detenemos nuestra atención y captamos su sentido profundo. En una visita de captación inmobiliaria, es importante observar detenidamente el valor de la vivienda para poder transmitirlo a nuestros clientes de manera adecuada.

    Al observar detenidamente, podemos diferenciar el valor económico de la vivienda y el sentido de satisfacción que puede ofrecer a nuestros clientes. Además, al añadir imaginación y aportar ideas de decoración, podemos establecer una mayor conexión con los compradores y ayudarles a visualizar cómo sería vivir en esa propiedad.

    Mientras "ver" implica percibir algo con los ojos mediante la acción de la luz, "mirar" implica dirigir la vista a un objeto. Además, "observar" requiere atención fija y controlada por el pensamiento. En una visita de captación inmobiliaria, es importante emplear estos verbos de manera adecuada para valorar correctamente las propiedades y transmitir su importancia a los clientes.

  • Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre ver y mirar según la RAE: Descubre por qué no significan exactamente lo mismo puedes visitar la categoría Idioma.

    Índice
    1. Definiciones de ver y mirar según la RAE
    2. Diferencias entre ver y mirar
    3. Usos y significados de "mirar"
    4. Diferencias entre ver, mirar y observar en una visita de captación inmobiliaria

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir