Diferencia entre cámara Full Frame y APS-C: ¿Cuál es la mejor opción para ti?

Diferencia entre cámara Full Frame y APS-C

Montura de objetivo RF en el sistema EOS R de Canon

Todas las cámaras del sistema EOS R de Canon tienen la misma montura de objetivo RF. Esta montura permite utilizar objetivos con tecnologías de enfoque avanzadas y calidad óptica. Además, la montura RF ofrece una velocidad de transferencia de datos y ancho de banda mayores, lo que se traduce en un enfoque automático rápido y preciso.

En el sistema EOS R también se han introducido objetivos RF-S especialmente diseñados para cámaras con sensores APS-C. Entre ellos se destacan el objetivo RF-S 18-45mm F4.5-6.3 IS STM, que es compacto y ligero, ideal para viajes, y el objetivo RF-S 18-150mm F3.5-6.3 IS STM, que ofrece un zoom aún mayor y es versátil para uso general y viajes. Además, existen otros objetivos compatibles con Full Frame, como el RF 16mm F2.8 STM, el RF 35mm F1.8 MACRO IS STM, el RF 50mm F1.8 STM y el RF 28mm F2.8 STM.

Es importante mencionar que se pueden utilizar objetivos EF y EF-S en las cámaras mirrorless APS-C del sistema R mediante adaptadores de montura EF-EOS R sin pérdida de calidad ni funcionalidad.

Sensores Full Frame y APS-C

La principal diferencia entre las cámaras Full Frame y APS-C radica en el tamaño de sus sensores. Los sensores Full Frame son del tamaño natural de los filmes 35mm x 24mm, mientras que los sensores APS-C son un poco más pequeños, siendo de 22mm x 15mm para Canon y 23.1 mm × 15.4 mm para Nikon/Sony.

Una diferencia notable entre ambos tipos de sensores es en la utilización de lentes. En el caso de los sensores Full Frame, se aprovecha más el lente, lo que resulta en un campo de visión más amplio en comparación con los sensores APS-C. Esto se debe a que los sensores APS-C tienen un factor de recorte (crop factor) de 1.5 para cámaras Sony, Pentax, Olympus y Nikon, y de 1.6 para Canon.

El factor de recorte se refiere al acercamiento que crea el sensor en el lente. En el caso de los sensores APS-C, este acercamiento es mayor, lo que puede ser ventajoso en situaciones en las que se necesita mayor acercamiento, como retratar deportes y fauna.

Calidad de imagen y rango dinámico

Los sensores Full Frame ofrecen una mayor calidad de imagen y menor ruido a altos ISO debido al tamaño más grande de cada pixel. Sin embargo, las cámaras Full Frame son más costosas y requieren lentes de mayor calidad para aprovechar al máximo la calidad del sensor.

Por otro lado, los sensores APS-C son más económicos y permiten utilizar lentes más económicos sin afectar tanto la calidad de imagen. Aunque en general los sensores Full Frame tienen una mayor calidad de imagen y un mayor rango dinámico en comparación con los sensores APS-C, esta diferencia se ha ido reduciendo con los avances tecnológicos.

Las cámaras Full Frame suelen ofrecer una calidad de imagen superior y un mayor rango dinámico, mientras que las cámaras APS-C son más económicas y suelen satisfacer las necesidades de fotógrafos que retratan deportes y fauna.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencia entre cámara Full Frame y APS-C: ¿Cuál es la mejor opción para ti? puedes visitar la categoría Tecnologia.

Índice
  1. Diferencia entre cámara Full Frame y APS-C
    1. Montura de objetivo RF en el sistema EOS R de Canon
    2. Sensores Full Frame y APS-C
    3. Calidad de imagen y rango dinámico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir