Diferencias entre asistente social y trabajadora social: ¿Cuál es la distinción?
El Día Mundial del Trabajo Social se celebra para aclarar dudas sobre la identificación de esta profesión. La figura del Asistente Social es anterior al Trabajador Social, pero en 1981 se incorporaron los estudios de Asistentes Sociales como Escuelas Universitarias de Trabajo Social, lo que cambió el título a Diplomatura de Trabajador Social. En la actualidad, ya no existe la carrera de Asistente Social, ya que quienes estudiaron esta carrera tuvieron que convalidar sus estudios.
Los estudios de Educador Social son distintos a los de Trabajador Social, aunque pueden trabajar con el mismo colectivo, tienen áreas de actuación diferentes. El Educador Social se encarga de mejorar el desarrollo a través de técnicas educativas de los diferentes colectivos. Por otro lado, el Trabajador Social mejora las condiciones económicas y sociales trabajando con colectivos que necesitan atención especial.
El informe social es un documento técnico que solo puede ser realizado y firmado por un profesional titulado en Trabajo Social. Hay errores en las funciones del Educador Social mencionadas en el texto, por lo que se invita a realizar un artículo para corregirlos.
En cuanto a la diferencia entre las carreras de Asistente Social y Trabajo Social, en Santo Tomás se ofrece la carrera de Asistente Social en el área profesional y Trabajo Social en el área universitaria, siendo este último de 9 semestres en lugar de 8 como el anterior. No se menciona si es necesario convalidar ramos o si sigue existiendo la carrera de Asistente Social.
El asistente social y el trabajador social son dos figuras similares dedicadas a los servicios socioculturales. Ambos colaboran en la protección e integración de personas y grupos vulnerables o en riesgo de exclusión. El asistente social surgió para cubrir necesidades de la población que no eran atendidas por el Estado, mientras que el trabajador social es el profesional vigente en la actualidad. Al principio, no era necesario tener una titulación para trabajar como asistente social, pero ahora es necesario tener una formación en Trabajo Social o Integración Social para ser trabajador social.
Diferencias en las responsabilidades
El trabajador social informa, orienta y asesora a las personas desfavorecidas, mientras que el asistente social se encargaba de ayudar a individuos y grupos afectados por problemáticas sociales. El educador social es otro profesional vinculado al trabajo social, encargado de desarrollar proyectos educativos para personas en situación de desigualdad. El educador social trabaja en ámbitos educativos, mientras que el trabajador social cumple tareas más burocráticas en instituciones.
Ámbitos laborales y formación
La diferencia entre el asistente social y el trabajador social radica en sus responsabilidades, formación y ámbitos laborales. El asistente social ha sido sustituido por el trabajador social, quien cumple sus funciones principales y abarca cuestiones más amplias para atacar problemas de desigualdad de forma más sistemática y eficaz. Para ser trabajador social se requiere una titulación en Trabajo Social, mientras que para ser educador social se necesita una titulación en Educación Social.
Existen distintos perfiles profesionales en el ámbito social que ofrecen apoyo a personas en situación de vulnerabilidad. Los términos "asistente social" y "trabajador social" se utilizan indistintamente en el lenguaje cotidiano. El enfoque del trabajo social se aleja del asistencialismo y busca empoderar a las personas para que puedan superar sus dificultades a largo plazo. El trabajo social se realiza en equipos interdisciplinarios y se aborda desde distintas perspectivas. Tanto la formación universitaria como la formación profesional pueden capacitar para ejercer en este campo.
La igualdad de oportunidades y la prevención son fundamentales en el trabajo social. El objetivo es promover el bienestar y el desarrollo social. La evolución del lenguaje refleja una transformación social y una nueva sensibilidad hacia el ámbito social. Los trabajadores sociales orientan y acompañan a personas o familias, utilizando los recursos disponibles para brindar apoyo, pero su enfoque no es asistencial.
Trabajo social y educación social son profesiones diferentes dentro del ámbito público. El término "asistente social" se utilizaba antes para referirse al trabajador social. El trabajador social se enfoca en mejorar las condiciones sociales y económicas de las personas. Sus funciones incluyen elaborar informes sociales, facilitar información sobre recursos socioeconómicos, orientar a las personas y resolver conflictos.
El educador social trabaja aplicando metodologías de educación no formal. Su ámbito de actuación incluye centros juveniles, de menores, de educación especial, para adultos, sociales de animación sociocultural y de servicios a la comunidad. Sus tareas incluyen evaluar casos personalmente, ofrecer recursos, diseñar y aplicar programas socioeducativos, promover la vida asociativa y multicultural.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre asistente social y trabajadora social: ¿Cuál es la distinción? puedes visitar la categoría Laboral.
Deja una respuesta