Diferencias entre legado y herencia: ¿Cuál es la clave para entenderlas?
Diferencias entre herencia y legado
En el ámbito del derecho de familia y sucesiones, es común que las personas tengan dudas sobre cómo hacer testamento y cuáles son las diferencias entre herencia y legado. A continuación, explicaremos detalladamente en qué consiste cada una de estas figuras jurídicas y las principales diferencias entre ellas.
Legado: bien específico dejado por el testador a un legatario
El legado es una figura jurídica que consiste en dejar un bien o derecho específico a una persona concreta, llamada legatario, mediante la redacción de un testamento. El testador tiene la facultad de disponer de sus bienes y determinar cómo serán distribuidos después de su fallecimiento.
Es importante destacar que el legatario no asume la responsabilidad por las deudas o cargas de la herencia. Es decir, el legado es independiente de la herencia y no afecta al patrimonio del testador ni al de los herederos. El legatario adquiere el bien o derecho dejado por el testador sin necesidad de aceptación previa.
Herencia: heredero sucede al testador en la titularidad de sus bienes y deudas
Por otro lado, la herencia es la transmisión de todos los bienes y deudas de una persona fallecida, llamada causante, a sus herederos. El heredero sucede al testador en la titularidad de sus bienes y deudas, asumiendo tanto los activos como los pasivos de la herencia.
A diferencia del legado, la herencia se acepta o rechaza. El heredero tiene la opción de aceptar la herencia y asumir tanto los bienes como las deudas del causante, o rechazarla y renunciar a su parte correspondiente. En caso de aceptar la herencia, el heredero debe liquidar el Impuesto de Sucesiones correspondiente.
Diferencias entre herencia y legado
Las diferencias entre herencia y legado son las siguientes:
Designación y titularidad
En la herencia, el heredero puede ser designado por ley o por la voluntad del causante, mientras que en el legado el legatario solo puede ser designado por la voluntad establecida en el testamento.
El heredero sucede al difunto en la titularidad de todos los bienes y deudas de la herencia, mientras que el legatario adquiere solo bienes concretos sin responder del pasivo de la herencia.
Responsabilidad de deudas
El heredero responde a las deudas y cargas del causante, mientras que el legatario no asume ninguna responsabilidad por las deudas de la herencia, salvo casos especiales establecidos por la ley.
Aceptación o rechazo
La herencia se acepta o se puede rechazar, mientras que el legado se adquiere sin necesidad de aceptación previa. El legatario tiene derecho a recibir el bien o derecho dejado por el testador sin tener que tomar una decisión de aceptación o rechazo.
Renuncia parcial y destino de la parte renunciada
En el caso de la herencia, el heredero puede renunciar parcialmente a su parte correspondiente, mientras que en el legado no existe la posibilidad de renuncia parcial. Si el legatario no desea recibir el legado en su totalidad, debe renunciar a él en su totalidad.
En caso de renuncia parcial en la herencia, la parte renunciada se distribuirá entre los demás herederos. En el legado, si el legatario renuncia a su parte, el bien o derecho queda disponible y puede ser asignado a otro legatario o tener otro destino establecido por el testador.
Necesidad de autorización
La herencia requiere la autorización del juez o notario para su aceptación o repudiación, mientras que el legado no requiere autorización de ninguna autoridad para su adquisición.
Liquidación del Impuesto de Sucesiones
Tanto en la herencia como en el legado, se debe liquidar el Impuesto de Sucesiones correspondiente. Cada Comunidad Autónoma tiene su propia legislación en cuanto al pago de impuestos por herencia y legado.
Clases de legados según la ley española
La ley española establece 17 clases de legados, entre los que se encuentran legados de usufructo, legados de alimentos, legados de dinero, legados de bienes muebles, entre otros. Cada clase de legado tiene sus propias características y requisitos establecidos por la ley.
Asesoramiento en planificación testamentaria y legados válidos
Ante la complejidad del derecho de sucesiones y las diferencias entre herencia y legado, es recomendable contar con el asesoramiento de abogados y especialistas en la materia. Estos profesionales pueden brindar el apoyo necesario para realizar una planificación testamentaria adecuada y asegurar la validez de los legados establecidos.
Cada figura jurídica tiene sus propias características y requisitos legales que deben ser tomados en cuenta al momento de hacer testamento o recibir una herencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre legado y herencia: ¿Cuál es la clave para entenderlas? puedes visitar la categoría Finanzas.
Deja una respuesta