Diferencias entre rentabilidad financiera y económica: ¿Cuál es la clave del éxito?
Diferencias entre rentabilidad financiera y económica
En el mundo empresarial y de inversiones, el concepto de rentabilidad es fundamental. La rentabilidad económica y financiera son indicadores clave para evaluar la viabilidad de una empresa. En este artículo, analizaremos en detalle las diferencias entre rentabilidad financiera y rentabilidad económica, así como su importancia en el análisis financiero de una organización.
Rentabilidad económica
La rentabilidad económica se refiere a la relación entre el beneficio bruto y el activo total de una empresa. Es un indicador que muestra la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar beneficios. Para calcular la rentabilidad económica, se divide el beneficio bruto entre el activo total y se expresa en forma de porcentaje.
Aumentar la rentabilidad económica puede lograrse de dos maneras: aumentando las ventas o aumentando el margen de beneficio. Si una empresa logra incrementar sus ventas sin aumentar proporcionalmente sus activos, su rentabilidad económica aumentará. De manera similar, si una empresa logra aumentar su margen de beneficio manteniendo constantes sus ventas y activos, también aumentará su rentabilidad económica.
Rentabilidad financiera
La rentabilidad financiera se basa en los fondos propios de la empresa. Se calcula mediante el indicador financiero conocido como Return on Equity (ROE), que compara el beneficio neto y los capitales propios de la empresa. El ROE se expresa en forma de porcentaje y es un indicador de la rentabilidad de la inversión realizada por los accionistas.
El endeudamiento puede afectar significativamente a la rentabilidad financiera de una empresa. Si una empresa utiliza deuda para financiar sus inversiones, los intereses y gastos financieros asociados tienen un impacto en el beneficio neto y, por lo tanto, en el ROE. Un endeudamiento excesivo puede reducir la rentabilidad financiera, ya que los intereses y gastos financieros pueden superar el beneficio neto.
Es importante calcular tanto la rentabilidad económica como la rentabilidad financiera y compararlas para evaluar la situación real de rentabilidad de una empresa. Si la rentabilidad económica es mayor que la rentabilidad financiera, significa que la empresa está generando beneficios pero no está obteniendo una buena rentabilidad de su inversión. Por otro lado, si la rentabilidad financiera es mayor que la rentabilidad económica, significa que la empresa está obteniendo una buena rentabilidad de sus fondos propios, pero puede estar utilizando deuda para financiar su crecimiento.
Conclusiones
La rentabilidad financiera considera los fondos propios, mientras que la rentabilidad económica considera el activo total.
Es importante diferenciar ambos conceptos y analizarlos de manera adecuada para tener una imagen precisa de la situación financiera de una organización. El apalancamiento, es decir, el uso de financiación externa para invertir, puede tener un impacto significativo en la rentabilidad financiera. Por lo tanto, es fundamental evaluar tanto la rentabilidad económica como la rentabilidad financiera y considerar el apalancamiento en el análisis financiero de una empresa.
Si no se tiene conocimiento sobre estos indicadores, se recomienda acudir a expertos en contabilidad para obtener una evaluación precisa de la situación financiera y de rentabilidad de una organización.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre rentabilidad financiera y económica: ¿Cuál es la clave del éxito? puedes visitar la categoría Finanzas.
Deja una respuesta