Diferencias entre titular y cotitular de una cuenta bancaria: conoce las características y requisitos.
Diferencias entre cotitular y autorizado en una cuenta corriente conjunta
La apertura de una cuenta bancaria conjunta es una práctica común entre las familias para proteger el dinero de los hijos durante su infancia. Cuando se firma un contrato de cuenta bancaria compartida, es común encontrar los términos "cotitular" y "autorizado". Aunque ambos tienen ciertos privilegios y responsabilidades, existen diferencias importantes entre ellos.
El cotitular
El cotitular es una persona que tiene los mismos derechos y obligaciones que el titular de la cuenta. Esto significa que el cotitular puede realizar todo tipo de operaciones y disponer del efectivo en las mismas condiciones que el titular. Además, el cotitular tiene la misma responsabilidad fiscal que el titular y debe informar de la parte correspondiente en su declaración anual.
Los titulares de la cuenta tienen la capacidad de revocar la figura de autorizado en cualquier momento. En caso de fallecimiento del titular, el cotitular continúa teniendo acceso a la cuenta y conserva todos los derechos y obligaciones que tenía anteriormente.
El autorizado
Por otro lado, el autorizado es una persona que solo puede realizar ciertas operaciones autorizadas por los titulares de la cuenta. A diferencia del cotitular, el autorizado no es considerado titular y, en caso de fallecimiento del titular, pierde acceso a la cuenta y todos los derechos sobre la misma.
A nivel fiscal, el autorizado no tiene obligaciones fiscales respecto a la cuenta conjunta. Solo los titulares y los cotitulares deben informar de la parte correspondiente en su declaración anual.
Diferencias entre el cotitular y el titular de una cuenta bancaria
En una cuenta bancaria, el titular es la persona que tiene todos los derechos sobre el capital depositado en la cuenta. Es el propietario del dinero y puede realizar cualquier tipo de operación sin restricciones.
El cotitular, por otro lado, tiene los mismos derechos y obligaciones que el titular. Sin embargo, la diferencia radica en el grado de cotitularidad. Existen diferentes tipos de cotitularidad, como la cotitularidad indistinta, conjunta y subordinada. Estos determinan la responsabilidad y los derechos del cotitular en relación con la cuenta bancaria.
Diferencias clave entre titular y cotitular
Abrir una cuenta bancaria conjunta
La apertura de una cuenta bancaria conjunta puede ser beneficiosa para proteger los fondos familiares. Es común entre las familias para proteger el dinero de los hijos durante su infancia. Al firmar un contrato de cuenta bancaria compartida, se establecen los términos y condiciones para los cotitulares y autorizados.
Es importante destacar que no todas las cuentas bancarias permiten tener más de un titular. Sin embargo, algunos bancos como Abanca, Bankinter y BBVA ofrecen opciones de cuentas conjuntas con más de un titular.
En el caso de los cotitulares, cualquier persona con capacidad de contratar una cuenta bancaria puede ser cotitular. Para ser cotitular, es necesario entregar la documentación requerida y validar las firmas en la sucursal bancaria. Además, para dar de baja a un cotitular, ambos titulares deben presentarse en la sucursal y solicitar la desvinculación.
En cuanto a los autorizados, pueden utilizar la cuenta en nombre del titular, pero están sujetos a restricciones y limitaciones establecidas en el documento de autorización. En caso de fallecimiento del titular, el autorizado pierde todos los derechos sobre la cuenta.
Cuentas bancarias conjuntas y sus características
Las cuentas bancarias conjuntas tienen diferentes tipos y beneficios para sus propietarios. Algunas de las características y diferencias clave de las cuentas conjuntas son:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre titular y cotitular de una cuenta bancaria: conoce las características y requisitos. puedes visitar la categoría Finanzas.
Deja una respuesta